Esos conflictos se resolvían en la práctica con el acuerdo entre los agentes actuantes, pues desde las cúpulas políticas se insistía en no ceder un solo centímetro. El Gobierno estatal afirmaba que ellos eran los competentes y las autoridades autonómicas replicaban que, de acuerdo con el Estatuto vigente, los Mossos son la policía integral en el territorio de Cataluña. ¿El mar territorial, incluyendo las aguas interiores, forman parte del territorio de la Comunidad? Para unos era evidente que no; para los otros, por supuesto, sin duda.
El inicio de lo que se conoce como el procés no hizo sino agravar el fondo del conflicto, que ahora la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial (CNCPJ) ha resuelto a favor de los cuerpos policiales dependientes del Gobierno de Madrid. Aunque quede por la proa un largo camino jurisdiccional, pues los Gobiernos de Euskadi y Cataluña cuestionan la competencia de la Comisión para decidir sobre este asunto, lo cierto es que los esfuerzos del cuerpo de Mossos de Esquadra para tener listos y formados a un grupo de agentes especializados en el medio marino han sufrido un duro golpe.
La CNCPJ fue creada en virtud del artículo 31 y siguientes del real decreto (RD) 769/1987, de 19 de julio, modificado por el RD 54/2002, de 18 de enero. Aunque la norma prevé que la Comisión celebrará, al menos, una reunión trimestral, la verdad es que las reuniones de la CNCPJ se celebran de uvas a peras. Sólo cinco veces han sido convocados sus integrantes en los últimos seis años. Entre las atribuciones previstas, el apartado g del artículo 36 prevé Armonizar las actuaciones de investigación de la criminalidad cuyo ámbito territorial desborde el de una Unidad Orgánica. Y a esa competencia operativa se han acogido los miembros de la Comisión para decidir sobre qué cuerpos policiales pueden actuar en el medio marino.
A la reunión del 12 de marzo, conscientes de su importancia, acudieron todos los titulares, con la única excepción del consejero de Interior del Gobierno vasco: el presidente del Tribunal Supremo y presidente del Consejo general del Poder Judicial (CGPJ), presidente de la CNCPJ; la ministra de Justicia y el ministro del Interior; la fiscal general del Estado; un vocal del CGPJ; el conseller de Interior de la Generalidad de Cataluña; la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia de Navarra; y el magistrado García-Castellón, en funciones de secretario de la Comisión. Y decidieron que no habría más conflictos por las competencias policiales en el mar. Si no hay en el futuro una decisión judicial que anule el acuerdo de la CNCPJ, sólo la Policía Nacional y la Guardia Civil podrán intervenir ante cualquier suceso que aparezca en las aguas marinas, aunque sean aguas interiores.