Hasta tres barcos dedicados al tráfico Ro-Ro han estado operando en la misma línea de atraque del muelle Sur del Ppuerto de Sagunto. Buques que unen Sagunto con las principales rutas de este tipo de comercio en el Mediterráneo y otras zonas del mundo.
Se trata de un hito especial para el recinto saguntino y que viene a reflejar la reactivación de la actividad económica y la posición estratégica de la autoridad portuaria en el movimiento de mercancías que se transportan en régimen rodado y de unidades de vehículos que parten o llegan a los muelles saguntinos. En concreto, han estado realizando sus labores de carga y descarga los buques GRANDE HOUSTON y GRANDE NEW YORK de Grimaldi, y el EURASIAN HIGHWAY de Bergé.
Así, en el primer semestre del año, el puerto de Sagunto ha gestionado 750.565 toneladas de tráfico Ro-Ro, lo que representa un aumento del 12,67% respecto a 2020. En este periodo, también se han transportado 60.726 vehículos, un 12,78% más que en 2020, aunque aún por debajo de las cifras de los seis primeros meses de 2019, cuando se operaron cerca de 93.000 unidades.
Sagunto, refuerza su posición estratégica
El puerto de Sagunto es una infraestructura clave en el posicionamiento de la autoridad portuaria como puerto industrial de referencia en el Mediterráneo. Valencia ha sacado a concurso la construcción y explotación de la terminal polivalente en el muelle Centro 2 que contará con un muelle con 509 metros de longitud máxima, con una superficie anexa de aproximadamente 226.000 m2, incluidos unos 15.000 m2 de zona de maniobra de 30 metros de ancho junto a cantil del muelle, y una profundidad mínima de 16 metros.
Además, se está realizando una apuesta por la implantación del ferrocarril en los muelles saguntinos. Así, la nueva infraestructura del muelle contará con una terminal ferroviaria, en la línea de las obras que se están realizando del nuevo acceso ferroviario para potenciar la intermodalidad marítimo-terrestre que favorece la conexión con los nodos logísticos de alto interés en los corredores Mediterráneo y Cantábrico-Mediterráneo.