Facultad de Náutica de Barcelona, 7 de la tarde de ayer día 16 de octubre. Se inicia el acto de presentación del libro “Historias de la marina mercante española, volumen I”, publicado por Ediciones Sanahuja, del que son autores de los textos diversos hombres del mar y autor único de las ilustraciones Roberto Hernández, el ilustrador de barcos que ya conocen los lectores de NAUCHERglobal (ver artículo relacionado). A esa misma hora, en el Museo Marítimo de Barcelona, a unos 800 metros escasos, se iniciaba el acto de entrega de la XVII edición del premio literario Nostromo. Una sincronía letal. Un error imperdonable de coordinación. No andamos tan sobrados de acontecimientos culturales como para hacerlos coincidir en el tiempo y casi en el espacio.
La presentación del primer volumen de “Historias de la marina mercante española”, un proyecto impulsado por Vicente Sanahuja, creador del sitio en red “Vida Marítima”, dedicado a la historia de los buques españoles, y del ilustrador de barcos Roberto Hernández, estuvo presidida por el decano de la Facultad, Santiago Ordás, acompañado por Sanahuja, Hernández y por Joaquín Mª Tintoré Blanc, descendiente de una saga de navieros catalanes que se remonta a la primera mitad del siglo XIX.
Joaquín Mª Tintoré firma el magnífico prólogo que abre estas primeras historias de la marina mercante española, las biografias breves y bien documentadas de los vapores GENERAL ARMERO, EBRO, UGARTE, CIUDAD DE REUS, ATLANTE, CIUDAD DE MELILLA, SOCOGUI, MALLORCA, CRISTINA, RIO MIERA Y SAC 6. De todos ellos dan buena cuenta las acuarelas, impecables por su realismo, veracidad y buena factura, de Roberto Hernández.
De los parlamentos que se escucharon en el lugar y fecha indicados más arriba hay que destacar por su emotividad el que pronunció Joaquín Mª Tintoré, un sentido homenaje a los marinos que tripulaban aquellos primeros vapores, la mayoría motoveleros, que impulsaron el comercio marítimo y la economía.
Ls intervenciones de Vicente Sanahuja y de Roberto Hernández explicaron el nacimiento del proyecto editorial, la vocación de recuperar la ignorada historia de los buques españoles y la firme voluntad de seguir publicando las historias de la marina mercante española.
Para cerrar el acto intervino Santiago Ordás, quien lamentó que en los actuales planes de estudio se haya suprimido la asignatura de Historia Marítima, una materia cuyo desconocimiento nos hará, como diría Rafael Sánchez Ferlosio, más ciegos, más tristes y mucho peores.