El puerto de Barcelona ha experimentado durante los 10 primeros meses del año un crecimiento del 8,1% en tráfico total de mercancías y del 2,4% en tráfico de contenedores. Otros tráficos destacados, como el de automóviles (7,2%) y el de ferris (67,4%), también han mostrado resultados positivos durante este periodo. Más concretamente, el tráfico total ha sido de 59,5 millones de toneladas y el tráfico de contenedores ha superado los 3 millones de teus. El tráfico de contenedores mantiene las cifras positivas gracias al buen comportamiento de las importaciones y los tráficos: los contenedores llenos de importación han crecido un 10,9% y los contenedores llenos en tráfico un 9,7%.
Los líquidos a granel, que han sumado 12,4 millones de toneladas, han sido un mes más los que han obtenido unos incrementos más grandes (23,6%), destacando la gasolina, con un aumento del 110%, y el gas natural, con un 38,9%. Los graneles sólidos han bajado un 4,3% debido principalmente al retroceso del haba de soja y el cemento y clínker.
Por áreas geográficas, China sigue siendo el primer mercado del puerto catalán. La principal economía del mundo capta un 27,2% de los contenedores llenos con origen y destino al puerto de Barcelona, con un crecimiento del 12,9% de las importaciones y un descenso del 33% de las exportaciones. EEUU, con un crecimiento del 13,3%; Turquía, con un 6,4%; e India, con un 11,5%, son los principales ‘forelands’ del puerto.
Aumento del tráfico de pasajeros
Durante los 10 primeros meses del año, han pasado por el puerto 357.411 unidades de transporte intermodal (UTI), con un crecimiento del 7,9% respecto al mismo periodo del 2021. Destaca el tráfico con las Islas Baleares, que ha crecido un 16,8%, mientras que con Italia ha bajado un 2,3%. Entre enero y octubre han pasado por el puerto de Barcelona 441.456 automóviles nuevos, con un crecimiento del 7,2%. Este tráfico está consolidando su recuperación gracias a las cifras positivas de las importaciones y de los tráficos.
El tráfico de pasajeros también ha seguido aumentando, tanto por los cruceristas, que han superado los 2 millones, como por los pasajeros de línea regular (ferrys), que han sumado 1,4 millones de viajeros, con un incremento del 67,4% respecto a los 10 primeros meses del 2021.