La plataforma de estibadores eventuales del puerto de Bilbao ha emitido un duro comunicado que les transmitimos íntegramente en el que denuncian, entre otros, que su reivindicación “ha sido relegada a un segundo o nulo plano por parte de la mayoría sindical con representación en el puerto (…) y por parte de la gran mayoría de los portuarios que pertenecen a la plantilla fija”. En el comunicado culpan en parte a los firmantes del convenio: Coordinadora y UGT.
Comunicado
Ante la firma del convenio en mayo del año 2022, por parte de las empresas portuarias y de los sindicatos Coordinadora y UGT, con representación sindical en el puerto, la pelea por conseguir una vida laboral digna no ha cesado por la gran mayoría de estibadores eventuales en Bilbao.
A día de hoy, tras las denuncias, a nivel individual, pero sin el apoyo del “Comité de Empresa del puerto de Bilbao”, cosa muy lamentable, seguimos con juicios y sentencias, en las que nos se sigue dando la razón, reconociendo nuestra situación en fraude de ley, contratos irregulares, según la legalidad, y reconocimiento de despidos improcedentes.
Esta lucha de la gran mayoría de los eventuales históricos, ha sido relegada a un segundo o nulo plano por parte de la mayoría sindical con representación en el puerto, pero lo que es más grave y triste, por parte de la gran mayoría de los portuarios que pertenecen a la plantilla fija.
En el punto del convenio, donde se recoge que el 100% de la plantilla fija tiene obligatoriamente que doblar turno, mínimo seis jornadas en un trimestre, pudiendo obligar la empresa a doblar turno, cuatro jornadas en un mes dentro de ese trimestre, (aunque la gran mayoría dobla turno voluntariamente muchas más veces que las obligatorias), se ha dejado a la deriva toda posibilidad de que se incorpore nuevo personal. Ya que se aceptó, e incluso se pactó con las empresas, por parte de los dos sindicatos ya mencionados, unas condiciones de acceso a personal fijo, muy complicadas de cumplir. Tanto por el número de turnos a realizar por la plantilla fija en el año anterior (65.000), como que sea la propia empresa la que estipule si va a ver carga de trabajo o no para el próximo año. Es decir, actualmente, con plantilla fija insuficiente al día que venga carga de trabajo, ya que tienen que doblar turnos, se ha dejado en la calle a personal (100 trabajadores = 100 familias) que venía realizando tareas de peonaje en los barcos, con la trillera excusa que ahora no se espera carga de trabajo, pero sí hay trabajo para que un portuario haga el trabajo de dos.
La triste realidad es que, durante estos últimos 15 años, con grandes cargas de trabajo, y sin incorporar nadie a plantilla fija, incumpliendo el artículo 15 del convenio vigente hasta mayo del 2022, los tribunales nos están dando la razón, y la gran mayoría de la plantilla fija, nos han vendido por más pluses de dinero en su nómina. Gran parte del personal eventual del puerto de Bilbao, hemos dicho basta.
No se puede vivir con 40 días trabajados en un año laboral, con 40 días cotizados, sin derecho a bajas por enfermedad, sin derecho a baja por paternidad, 24 horas con el móvil pendiente… eso no es vida, eso es esclavitud. Y estas palabras van dirigidas al señor Barkala (con quien también nos reunimos en su día), presidente de la Autoridad Portuaria del Puerto de Bilbao, que se vanagloria en su entrevista en el periódico el Correo, publicada el día 13 de febrero de 2023, de haber conseguido una paz en el puerto de Bilbao. Estas palabras van dirigidas a tod@s l@s polític@s (incluso Inspección Laboral), que tanto a nivel estatal, regional o local dicen pelear contra las ilegalidades y precariedades laborales, que no entendemos porqué, bueno creemos que un poco sí, la precariedad y las salvajadas laborales, que hemos padecido y seguimos padeciendo en primera persona, de los puertos comerciales, no se tocan.
También comunicar a la plantilla fija, en su gran mayoría, que nos utilizaron para sacar publicidad en su llamada huelga de hace tres años, donde el lema principal era incorporación de personal ya, y acabar con la eventualidad, que nos han vendido por dinero, la situación más triste que puede ver un trabajador.
A día de hoy, hay un número de eventuales, que no han denunciado, por seguir trabajando en las “tareas complementarias”, es decir, trabajo de almacén, ya que los que dimos el paso y denunciamos, no hemos podido optar a trabajar en ese contexto, pero tampoco lo queremos, porque es más de lo mismo, ser esclavo de la empresa, y “no protestes, que sino no te llamo mañana a trabajar”.
La última situación vivida en el puerto de Bilbao, ya nos despeja todas las dudas que teníamos. Por parte del sindicato LAB, también con representación sindical, viendo que pasaban los meses y no se ponía en marcha por parte de los firmantes del actual convenio, un punto crucial del mismo, que es el de poner una mesa en marcha para paliar la eventualidad, y no siendo firmante del convenio, por todo lo ya explicado, este sindicato decidió ponerse en contacto con gerencia y con el resto de sindicatos [OUTPB, UGT, ELA y Kaia (sindicato interno de Bilbao)], para empezar a trabajar en ese punto. Tras un primer pequeño intento, la semana pasada se formó esa mesa, con las empresas y con todos los sindicatos con representación en el puerto. El primer punto, OUTPB (Coordinadora), con mayoría, decide expulsar de esa mesa a los sindicatos no firmantes del convenio de Bilbao, con el beneplácito de las empresas, es decir, LAB, ELA y Kaia, se quedan fuera de una mesa, que la podemos tildar ya de irreal e inoperante. Esto ya nos deja a las claras la futura situación del puerto de Bilbao, más precariedad, más eventualidad etc…
A pesar de las actuales circunstancias, esto no va a ser el final y aquí vamos a seguir apostando por una profesión digna, sin abandonar la lucha y denuncia pública de las irregularidades que podamos detectar. Entre las muchas acciones de protesta que realizamos, llegamos incluso a exponer nuestro caso en un pleno del ayuntamiento de Santurtzi, obteniendo una Declaración Institucional en nuestro apoyo, abalada por todos los partidos políticos con representación local, llegamos también, a la Comisión de Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco, aunque con cero resultados en la práctica, aparte de numerosas movilizaciones y solidarizarnos con otros colectivos en lucha.
Como decía Noam Chomsky, “Caso tras caso, vemos que el conformismo es fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales”
No queremos dejarnos en el tintero, a esos escasísimos compañeros (un 5% de los 300) de la plantilla fija que nos han demostrado su apoyo durante todo este tiempo.
Un abrazo a todos esos compañeros que no han podido denunciar porque ya se habían buscado la vida en otros trabajos, y por supuesto, un abrazo a todos los “eventuales” del puerto de Bilbao que hemos sido valientes y hemos dado el paso de denunciar, aun no sabiendo las consecuencias, incluso personales, que esta situación nos acarreará.
Gora langileon borroka!!!