El pasado domingo, 15 de diciembre, tuvo lugar en Muxia un acto de homenaje a quienes hace 25 años supieron llevar a buen puerto la propuesta de crear un dispositivo de separación de tráfico frente a Finisterre. El acto, organizado por la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros (Aetinape), el Ayuntamiento de Muxia -considerado el kilómetro 0 de la lucha- y las Cofradías de Pescadores de Finisterre y de Muxia, contó con la presencia de Manuel Panadero, ex secretario general de Transportes; del alcalde, Iago Toba; los patrones mayores de las cofradías; el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento de Finisterre, Manuel Capeans; el presidente de Aetinape, José Manuel Muñiz; y numerosos vecinos y periodistas de los concellos de Muxia y Finisterre.
En el transcurso del acto se prestó un sentido homenaje a Manuel Panadero, secretario general de Transportes en el Ministerio competente en Marina Mercante cuyo titular era Josep Borrell (1991-1996). Panadero, considerado el ángel de la guarda de las cofradías fue quien impulsó la labor política y administrativa imprescindible para que la Organización Marítima Internacional (OMI/IMO), aprobara el dispositivo de separación de tráfico de Finisterre.
Manuel Panadero explicó que el dispositivo de separación de tráfico constituía una de sus mayores satisfacciones y recordó que fue necesario el concurso de muchas personas para conseguir la aprobación de la OMI.