Del total de mercancías que movió el puerto de Tarragona en 2015, 22,3 millones fueron importaciones: grano, carbón, hidrocarburos y productos químicos, entre los más relevantes. Las procedencias más importantes fueron: Estados Unidos, Argelia, Angola, Rusia, Ucrania y Nigeria.
Las exportaciones ascendieron a 6,3 millones de toneladas, con destino, los más importantes, a puertos del norte de África, Oriente Próximo y Turquía.
El objetivo del puerto de Tarragona para el año 2016 es llegar a los 34,5 millones de toneladas, un objetivo plausible si observamos que en el mes de enero se han manipulado algo más de 3 millones de toneladas. Ese total de 34,5 millones de toneladas estaría compuesto por 21,4 millones de toneladas de hidrocarburos,9,9 millones de toneladas de carga a granel, 3 millones de toneladas de carga general y 0,2 millones de toneladas de carga terrestre.
En cuanto a los ingresos, éstos ascendieron a 51,3 millones de Euros, cifra que se hubiera elevado hasta los 52,4 millones si no hubiera habido bonificaciones a las tarifas vigentes. El beneficio bruto de explotación antes de deducir los gastos financieros (EBITDA) fue de 26,8 millones de euros, un 7,63 más que en el año 2014. La deuda del puerto en 2015 se cerró en 60 millones de euros, con una ratio deuda/fondos propios de 14,11 (14,3 en 2014), lo que supone una deuda razonable y pagadera sin problemas.
Las inversiones que se realizaron en 2015 supusieron 20,3 millones de euros, lejos de los 56 millones que se invirtieron en 2009, cuando se construyó el muelle Andalucía. Para el año 2016, las inversiones previstas son 36 millones de euros, a los que hay que añadir otros 18,6 millones de inversión privada, lo que hace un total inversor de 45 millones de euros. De la inversión con fondos de la APT, más de 28 corresponden a actuaciones sobre muelles, accesos y mejoras viales. Entre las inversiones de menor cuantía, pero de gran importancia social, hay que destacar la renovación del antiguo edificio de la policía portuaria, que se destinará a sede de asociaciones sociales, particularmente jubilados del puerto; la rehabilitación de la antigua sede de la APT, un edificio singular que se dedicará a oficinas y despachos; y la reforma del antiguo pósito de pescadores.
Para finalizar, Josep Andreu recordó la celebración los próximos 14 y 15 de abril de AGRI-FOOD, una feria de alcance mundial de la que el puerto de Tarragona espera obtener un mayor impulso para los tráficos de granos; y comentó que ya está en fase de redacción el Plan Director 2015-2035, que habrá de consolidar el crecimiento del puerto hacia el sur y la construcción de una dársena de cruceros y pasaje en la espalda de la sede de la APT, junto a la ciudad.
En diálogo con los periodistas presentes, Josep Andreu agradeció al gobierno de la Generalitat y al presidente Puigdemont que le hayan ratificado en el cargo y confirmó que el actual director del puerto, Ramón García, continuará también en el cargo.