Con una inversión prevista de más de 76 millones de euros, con la ampliación del citado muelle (los productos petroquímicos son, tradicionalmente, el principal tráfico del enclave) se pasará de las actuales 17,6 hectáreas, a las 35,8 hectáreas, lo que supone un movimiento de tierras de aproximadamente 2,5 millones de metro cúbicos.
Al margen de esta actuación, el puerto de Tarragona da absoluta prioridad al desarrollo de su zona de actividades logísticas (ZAL) que, con una superficie de cerca de 100 hectáreas pertenecientes a la Autoridad Portuaria deberá incorporar conexiones terrestres tanto viarias como ferroviarias. De hecho, ya está en tramitación el Plan Especial previo al inicio de las obras.
Continuando con el ferrocarril, uno de los retos a nivel de infraestructuras es la adecuación de las actuales vías a ancho internacional a través de la Terminal Intermodal, ubicada al lado del muelle de contenedores. Esta terminal tendrá acceso directo tanto a la explanada de contenedores del muelle de Galicia, como a las industrias químicas del puerto. Con una inversión prevista de 25 millones de euros, la nueva terminal tendrá capacidad para mover por vía férrea hasta 400.000 TEUs al año.
El año 2012, que cerró con un incremento de las mercancías del 4,2% gracias a los buenos números de los graneles sólidos de la industria agroalimentaria, rebajó sin embargo sus cifras económicas, con un resultado neto (descontando el efecto de los litigios sobre las tarifas) de 12 millones de euros, el 3,13% menos que un año antes; con unos ingresos de 55,5 millones de euros y unos gastos de 43,3 millones (con las amortizaciones de obras realizadas como principal gasto). Así, en el capítulo de inversiones, el total inmobilizado (tanto material como inmaterial) ascendió el pasado año a 34,5 millones de euros.
Respecto a la actividad cultural y ciudadana del puerto, el presidente de la entidad informó de que un total de 92.267 personas visitaron en 2012 el muelle de Costa, por las 82.833 del año 2011. De éstas, hubo 21.476 visitas al museo del puerto, 3.891 viajes en golondrina, 21.810 asistentes a actividades realizadas en el muelle de Costa, 17.240 personas que acudieron a diferentes actividades del barrio de El Serrallo, y 27.850 personas que acudieron a visitar diferentes exposiciones.
Finalmente, cabe destacar las bases de la política ambiental de la Autoridad Portuaria, entre ellas controlar y minimizar los impactos ambientales; cooperar en la prevención y lucha contra la contaminación; fomentar la minimización, la reutilización, el reciclado y la gestión eficaz de los residuos; optimizar el consumo de los recursos naturales; y promover la formación y concienciación ambiental.