La empresa Zeleros ha presentado esta mañana en el puerto de Sagunto su proyecto SELF (Sustainable Electric Freight-forwarder) para desarrollar su sistema de movimiento de contenedores sostenible y basado en la iniciativa hyperloop que contará con una pista de pruebas ubicada en el recinto saguntino. En el acto han estado presentes el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el alcalde de Sagunto, Darío Morena, y el consejero delegado de Zeleros, David Pistoni.
El presidente del puerto ha subrayado que “este proyecto tiene dos cosas que son básicas para Valencia: la innovación y la sostenibilidad. Si estamos inmersos en un objetivo tan ambicioso como llegar al 2030 con equilibrio energético tenemos que apoyar todas las iniciativas que conduzcan a eso, y ésta es una de ellas”. Martínez ha destacado que “hay que estar orgullosos de que esta empresa sea valenciana, tenga proyección internacional, sea disruptiva e importante. Lo que tenemos que hacer ante todo eso es apoyarla y una forma de hacerlo es que puedan experimentar lo que están llevando a cabo. Para nosotros es un honor que puedan venir al puerto de Sagunto para probar sus prototipos”.
El consejo de administración de la autoridad portuaria aprobó la concesión de un terreno en Sagunto para poder ensayar este prototipo de Zeleros en una pista de pruebas. “El puerto –ha resaltado Martínez- está al servicio de la sociedad valenciana y española, el puerto no es un fin en sí mismo, porque para eso somos el puerto más importante de España”. SELF representa una oportunidad para validar una solución que podría incrementar la competitividad de los puertos de manera sostenible y Valencia está abierto a soluciones innovadoras que beneficien la logística y la descarbonización.
SELF, un proyecto sostenible y disruptivo
Zeleros, la empresa europea con sede en Valencia que lidera el desarrollo de un sistema de transporte hyperloop, construirá en el puerto un prototipo de su sistema de transporte de contenedores autónomo SELF. Esta tecnología permitirá avanzar a la compañía tecnológica en el desarrollo de su sistema hyperloop con una aplicación destinada a descarbonizar y automatizar movimientos de contenedores entre terminales.
El consejero delegado de Zeleros ha explicado que “utilizamos el motor lineal del sistema Hyperloop para aplicarlo al desplazamiento de mercancías dentro del contexto portuario. Gracias a esto podemos validar y mejorar estas tecnologías, ya que vamos a ubicar un piloto de 100 metros en el puerto de Sagunto que nos permite desplazar estos contenedores dentro de lo que sería la logística portuaria”.
Pistoni ha asegurado que “la construcción de esta pista empezará a finales de este mismo mes para poder tenerlo operativo a finales de este año o principios del que viene. Nos permitirá hacer dos tipos de prueba, una de velocidad y otra de peso y seguridad pensado en su utilidad logística”. En este sentido, el responsable de Zeleros ha indicado que “hay mucho interés de la comunidad portuaria y logística a nivel internacional. Estamos en conversaciones con otras regiones interesadas en este tipo de tecnologías de transición energética que están teniendo un gran impacto”.
Pistoni ha destacado que “queremos aprovechar el liderazgo del puerto de Valencia para aprender sobre el sistema portuario, intercambiar conocimiento y colaborar en soluciones sostenibles e innovadoras”.
El sistema SELF tiene por objetivo acelerar la transición de puertos y aeropuertos hacia la sostenibilidad y automatización. El sistema se compone de unos vehículos (o bogies) guiados y propulsados por los carriles donde está instalado el motor lineal. Esta tecnología ha sido desarrollada junto al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). Este motor lineal, 100% eléctrico y que puede ser operado de forma totalmente automatizada, de forma similar a los sistemas de intralogística que ya se encuentran en los almacenes logísticos, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia de la operativa portuaria.
Con el objetivo de demostrar la capacidad de la tecnología y su impacto en aplicación portuaria, el proyecto piloto se instalará en el Puerto de Sagunto. Un entorno privilegiado para acercar al máximo la tecnología al entorno de aplicación final. El prototipo consiste en una lanzadera de 100 metros donde el motor lineal será sometido a varias misiones que validen la funcionalidad del sistema.