En particular, el consejo señaló su prolongada dedicación a la educación y formación marítimas a través de las iniciativas de la Nippon Foundation, así como su apoyo incondicional a tanto a la Universidad Marítima Mundial (UMM), con sede en Malmö, Suecia, como al Instituto de Derecho Marítimo Internacional (IMLI), con sede en Malta.
Sasakawa nació en Tokio y se unió a la Nippon Fondation como fiduciario en 1981. Ocupó el cargo de presidente en 1989 y se convirtió en presidente de la junta directiva el 1 de julio de 2005. La Nippon Fondation es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es conseguir una sociedad en la que todos se ayuden mutuamente por medio de la innovación social. Sus objetivos generales incluyen la asistencia a actividades humanitarias, tanto en Japón como en el extranjero, y el desarrollo marítimo global.
Apoyo a la educación y formación marítimas
El Gobierno del Japón, al proponer esta candidatura para el Premio Marítimo Internacional, puso de relieve el hecho de que Sasakawa, a través del apoyo brindado a la Universidad Marítima Mundial (UMM), encabezó los esfuerzos para que la Nippon Foundation mejorase la calidad de los expertos marítimos en todo el mundo. Desde 1987, la Beca UMM Sasakawa, patrocinada por la Nippon Foundation, ha ofrecido un programa de máster de dos años. Sasakawa se ha implicado personalmente al crear la red de becarios Sasakawa, que actualmente cuenta con 543 participantes de 64 países, para facilitar la cooperación marítima.
Sasakawa ha trabajado también con otras instituciones internacionales, incluyendo el IMLI y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar. Sus esfuerzos han llevado al desarrollo programas de creación de capacidad relacionados con los océanos, y han producido más de 1.000 graduados de 128 países.
Seguridad y protección marítimas y defensa del medio ambiente marítimo
En el campo de la seguridad y protección marítimas, Sasakawa ha sido una persona clave al brindar su apoyo al mecanismo cooperativo en los estrechos de Malaca y Singapur, a través del cual los Gobiernos y la industria trabajaron conjuntamente para proteger el medio ambiente e incrementar la seguridad de la navegación.
También ha facilitado la supervisión por el Estado rector del puerto a través de varias modalidades de apoyo creadas por la Nippon Foundation, incluido el Memorando de Entendimiento sobre supervisión por el Estado rector del puerto en la región de Asia y el Pacífico (Tokyo Mou). Gracias a esto, se han impulsado las actividades de supervisión por el Estado rector del puerto, con la mejora la implantación eficaz de los instrumentos de la OMI. Sasakawa también fue el responsable del apoyo de la Nippon Foundation a las actividades del servicio de guardacostas, incluida una reunión regional anual con los máximos responsables de los servicios de guardacostas de Asia y un programa de formación para potenciales jefes de este servicio.
El apoyo proporcionado por la Nippon Foundation a los proyectos de investigación y de desarrollo de tecnologías en seguridad marítima y protección del medio marino también han sido liderados por Sasakawa. La investigación y el hecho de tratar los resultados del proyecto como una propiedad común para la industria, han sido clave para apoyar la elaboración de normas sobre emisiones procedentes de buques.
Las investigaciones en la ruta marítima septentrional, en colaboración con instituciones de Noruega y la Federación de Rusia, han sido compartidas con la comunidad marítima internacional, de forma que han contribuido directamente al desarrollo y posterior adopción por la OMI del código internacional para los buques que operen en aguas polares (Código Polar).