El diseño del casco se logró en base al concepto de proa cilíndrica, a partir del cual y mediante la utilización de un programa de dinámica de fluidos computacional (CFD, en siglas inglesas), de métodos numéricos y algoritmos que aplicados a las líneas de flujo del agua y a las áreas de presión en el casco en toda la superficie de la obra viva configuran una superficie del forro de menor resistencia al avance, incluso en condiciones adversas de mar, que mejora sensiblemente el rendimiento energético.
El buque monta un motor principal, Wärtsilä, de 6 o 7 cilindros, de dos tiempos, a bajas revoluciones, no obstante su alto rendimiento, con sistema de inyección de raíl común controlado electrónicamente, cilindros de diámetro interior de 620 mm y pistones de largo recorrido.
Las reducidas dimensiones del MP facilitaron el afinamiento del pantoque en beneficio del ratio de propulsión. Por otra parte, comparándolo con motores alternativos, el nuevo motor Wärtsilä mejora el consumo de fuel en un 7%, aproximadamente.
En cuanto al tratamiento de gases de efecto invernadero, el barco dispone en el espacio de la chimenea de un depurador de gases de escape del motor principal y de los motores y calderas auxiliares a fin de cumplir con el Anexo VI del Convenio MARPOL y con el Código Técnico sobre los NOx, de 2008.
En palabras de Riku-Pekka Hägg, vicepresidente de Wärtsilä Ship Design, “las nuevas realidades de la industria marítima demandan mayor rendimiento energético, menores costes de explotación y mejor tratamiento medioambiental. El nuevo diseño del petrolero Wärtsilä Aframax cumple todos estos criterios, nos sentimos orgullosos de él”.
Nota. AFRAMAX, American Freight Rate Association – TPM: 80.000 a 120.000.