Erik Solum, responsable de desarrollo para el mercado global de Wallenius Wilhelmsen, es cautelosamente optimista al observar los diversos factores que afectarán a la industria Ro-Ro en 2023: “Sí, la economía mundial se enfrenta a una desaceleración del crecimiento; existe una fuerte probabilidad de recesiones en Europa y Estados Unidos. La alta inflación y el aumento de las tasas contribuyen a la turbulencia financiera. Sin embargo, las perspectivas para la industria del transporte marítimo Ro-Ro son más positivas, ya que vemos una demanda reprimida de vehículos ligeros. También esperamos que el segmento alto y pesado se mantenga sólido”, La larga lista de riesgos también incluye la guerra de Rusia con Ucrania, la inflación, incluidos los altos precios de los alimentos y la energía, y la persistente pandemia de Covid-19.
Solum enfatiza que “debemos recordar que ya estamos en niveles bajos de recesión en lo que respecta a las ventas de vehículos ligeros; lo que significa que las ventas globales de vehículos ya han disminuido significativamente más del 15 por ciento en 2022 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esto significa que para que estos niveles bajen, necesitaríamos experimentar una profunda recesión global. “Lo que vemos es que los bancos centrales de Estados Unidos y Europa aumentan los intereses para encaminar las economías hacia recesiones más moderadas”.
Falta de buques también en 2023
La flota mundial consta de unos 600 buques Ro-Ro grandes en total. La capacidad general de los buques ha sido escasa en 2022 y se espera que sea escasa en el futuro. Según Solum, solo hay once buques en la cartera de pedidos con entrega prevista en 2023. “La baja cantidad de buques nuevos que llegarán este año tiene un impacto limitado en la situación general de la capacidad”. En este sentido, las navieras “tienen un ojo constante en cómo apilamos nuestros barcos para optimizar la capacidad mientras mantenemos el tema más importante: un transporte seguro y espacios de carga adecuados”. Por lo tanto, “es importante que nuestros clientes tengan un horizonte más amplio de lo habitual al planificar su logística”.

China vuelve a abrirse
La exportación de vehículos ligeros de China se ha disparado en los últimos años. China tiene costos de producción más bajos que los vehículos producidos en Occidente. “Hay muchas razones para creer que China priorizará aumentar sus números de exportación para ganar cuotas de mercado en el creciente mercado mundial de vehículos eléctricos”, dice Solum. “Sin embargo, creo que existe una pequeña posibilidad de que podamos ver una desaceleración menor durante los primeros seis meses del año porque es invierno en China y, por lo tanto, es el momento pico de infecciones de Covid-19. Según la OMS, los chinos tienen tasas de inmunizadad más bajas que el resto del mundo”. Además “los posibles nuevos impuestos sobre los vehículos importados en Estados Unidos y Europa también podrían reducir parte del impulso en las exportaciones chinas”, cree Solum.
Estabilización del precio de las materias primas
Solum señala que los precios de las materias primas, como el mineral de hierro y el carbón, están cayendo desde los niveles máximos, pero siguen estabilizándose en un nivel muy por encima del promedio histórico. “El precio de la materia prima influye directamente en nuestro alto y pesado”. Este segmento constituye alrededor del 30 por ciento de todas nuestras operaciones.
Por su parte, “los precios de los cultivos son más altos de lo habitual, lo que hace que los agricultores puedan comprar maquinaria nueva a pesar de que los precios han subido”. Otra área crítica es la construcción, que se está quedando algo rezagada. “Somos optimistas para la construcción por una razón específica: la oferta de semiconductores está mejorando. Los pedidos en este segmento son largos y deberían mantener ocupados a los fabricantes hasta bien entrado 2023″.
Crecimiento continuo
“Aunque hay más riesgos e incógnitas que nunca, somos cautelosamente optimistas cuando entramos en 2023”, dice Solum. “Esperamos soluciones pacíficas para las tensiones geopolíticas y creemos que el cambio verde contribuirá a acelerar las ventas de vehículos”.