Wallenius Wilhelmsen es la primera compañía naviera mundial en adoptar un enfoque totalmente basado en la IA (inteligencia artificial) para la optimización de los viajes. Tras haber implementado la transmisión en directo de datos vitales a bordo de 65 buques, este nuevo enfoque ayudará a reducir el consumo de combustible hasta en un 10%. «Es un paso importante en nuestro camino hacia las emisiones cero», afirma Geir Fagerheim, vicepresidente senior de operaciones marítimas de Wallenius Wilhelmsen.
Wallenius Wilhelmsen se ha marcado ambiciosos objetivos para reducir las emisiones en un 27,5% de aquí a 2030. «La mitad de esta reducción tendrá que proceder de los buques existentes. Estamos trabajando para encontrar soluciones respetuosas con las emisiones para nuestra flota actual. Esta asociación es una de las varias que nos ayudarán a alcanzar el objetivo de reducción. Nuestro objetivo es aplicar esta solución de optimización de viajes de última generación para aumentar la eficiencia de los buques en toda nuestra flota», afirma Fagerheim.
Wallenius Wilhelmsen ha estado trabajando con la empresa de tecnología marítima DeepSea, con sede en Atenas, para probar rigurosamente y seguir desarrollando su software de rendimiento de buques durante los últimos 18 meses. DeepSea es un equipo de categoría mundial formado por investigadores de IA, ingenieros y expertos del sector, con conocimientos especializados en el uso del aprendizaje automático y la IA (inteligencia artificial) con la misión de hacer más eficiente el transporte marítimo.
Sensores para reducir el consumo de combustible
Durante los últimos tres años, Wallenius Wilhelmsen ha realizado importantes inversiones en su infraestructura informática y en la nube y ha trabajado en la instalación de sensores a bordo de los buques para obtener los datos pertinentes para reducir el consumo de combustible. Estos sensores controlan parámetros operativos vitales de los buques, como el consumo de combustible, la potencia del eje, la velocidad y el consumo de electricidad, entre otros.
DeepSea está sorprendida por la forma en que Wallenius Wilhelmsen ha trabajado en este proyecto en estrecha colaboración con sus expertos en IA. «Ha sido un placer trabajar con Wallenius Wilhelmsen en este proyecto: es un hito para la aplicación en el mundo real y el impacto probado de la IA en el sector marítimo. No sólo nos estamos convirtiendo en una parte clave de la estrategia de descarbonización de Wallenius Wilhelmsen, sino que también estamos trabajando con profesionales que realmente quieren contribuir a la reducción del consumo de combustible, promoviendo así un sector marítimo más ecológico», dice Roberto Coustas, director general de Deepsea.
Geir Fagerheim afirma: «Este proyecto de IA, una vez que llegue a funcionar a gran escala, tendrá realmente un impacto en nuestras emisiones globales. Es la digitalización la que impulsa gran parte de las medidas que llevamos a cabo para reducir nuestras emisiones. Nadie ha hecho esto a la escala que estamos preparando ahora».