En su discurso, José Llorca ha puesto en valor la importancia de la colaboración público-privada en la generación de infraestructuras y empleo que, en 2012, se tradujo en una inversión conjunta de 1.400 millones de euros.
En este sentido, el proyecto de Vopak en la Bahía de Algeciras supondrá una inversión global de 130 millones de euros, a los que habría que añadir otros 31 millones de euros de inversión pública en la adecuación de las infraestructuras de Isla Verde Exterior.
Las nuevas instalaciones, que cuentan con 22 tanques para almacenar 403.000 metros cúbicos de combustibles, se despliegan en una superficie de 6,4 hectáreas. Inicialmente se moverán entre 3 y 4 millones de toneladas anuales, pero cuando se haya completado el proyecto, y dependiendo de las rotaciones que demande el mercado, se podrían alcanzar los 8 millones de toneladas anuales.
Cabe recordar que el puerto de Algeciras se ubica en una posición estratégica en el Estrecho de Gibraltar, por donde transitan cerca de 100.000 buques al año, de los cuales 25.000 hacen escala en la Bahía. Así, por las instalaciones portuarias del enclave gaditano se movieron 23 millones de toneladas de graneles líquidos, y el avituallamiento supero los 3 millones de toneladas.
Con las nuevas instalaciones se prevé un importante aumento del tráfico de avituallamiento en la Bahía de Algeciras, y un incremento del negocio de la logística de hidrocarburos.
En la presentación, además de Llorca, han participado Eelco Hoekstra, presidente de Vopak; el embajador de los Países Bajos, Cornelis van Rij; el alcalde Algeciras, José Ignacio Landaluce; el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de la Torre; el secretario general de Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Vicente Fernández; y el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Morón.