El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña ha organizado una visita con estudiantes universitarios internacionales para explicar las principales funciones marítimas de la Policía Portuaria del Puerto y de Mossos d’Esquadra de la Generalitat de Cataluña. El encuentro tuvo lugar el pasado día 20 de enero en las dependencias de la Policía Portuaria del puerto Tarragona. Una veintena de alumnas del final de la carrera Náutico-Militar procedentes de los Emiratos Árabes Unidos, pudieron escuchar, con interés, las principales funciones de este equipo de seguridad. El taller fue programado por el instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC) y la visita contó con representantes de la Policía Marítima de Mossos d’Esquadra de la Generalitat de Cataluña y de la Policía Portuaria del puerto. Ambos cuerpos explicaron las funciones policiales, cada una en su ámbito de competencias, y al finalizar las explicaciones hicieron una visita a las embarcaciones de seguridad más representativas para explicarlos el funcionamiento de los sistemas de seguridad y ayuda a la navegación.
Después de las charlas y explicaciones que tuvieron lugar en las dependencias de la Policía Portuaria de puerto Tarragona, los y las estudiantes se desplazaron hasta el nuevo pantalán del Serrallo, donde estaban atracadas las dos embarcaciones de los equipos de seguridad de Mossos y Policía Portuaria.
El alumnado ha podido adquirir conocimientos y habilidades técnicas diferentes, pero con un denominador común. Ambos cuerpos policiales han remarcado la importancia de tener claro el objetivo de sus tareas diarias. Por un lado, la atención a la ciudadanía y por otra, la protección, prevención y seguridad de todas las personas y acciones que se desarrollan y que estén bajo sus competencias.
Policía portuaria de Tarragona
La protección portuaria del puerto de Tarragona se despliega desde el Cuerpo de la Policía Portuaria del puerto. Lo forman unos 50 profesionales, policiales, administrativos y técnicos, organizados jerárquicamente: ninguno de división, responsables, jefas de servicio, jefes de equipo y agentes fijos y eventuales. Para acceder al cuerpo, hay que superar las pruebas de acceso cuando estas son convocadas y publicadas. Todos los miembros del cuerpo han sido formados en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, tanto en la formación básica como en las formaciones de promoción. Asimismo, reciben formación continuada en aquellos ámbitos relacionados con las funciones y competencias específicas que desarrollan en zona portuaria.
Es un cuerpo de policía administrativa profesionalizado, comprometido con la protección y que participa activamente, velando por la seguridad integral de las instalaciones portuarias y del entorno puerto-ciudad. Responsabilidad, compromiso, fiabilidad y profesionalidad son los valores que los identifican y guían las funciones, siempre alineados con la misión, visión y valores de la Autoridad Portuaria de Tarragona.