Se trata de un plan centrado en la explotación y comercialización de las infraestructuras creadas, y que presta especial atención al papel del puerto de Vilagarcía como dinamizador económico. Es también un plan de comunidad portuaria, que pretende aunar los esfuerzos de las empresas usuarias del puerto para lograr un incremento de tráficos y una mejora en la conectividad exterior del territorio.
En la misma sesión, el consejo también dio su visto bueno a una modificación sustancial de la concesión C-0081, titularidad de Aceites Abril, a fin de ampliar la planta de recepción, almacenamiento y distribución de aceites vegetales que la firma tiene en el puerto. La modificación aprobada permitirá adecuar y ampliar las infraestructuras existentes a las necesidades de una terminal de graneles líquidos, incrementando la capacidad de almacenamiento de la misma. En el mismo trámite se ha acordado ampliar el plazo de otorgamiento de la concesión hasta los 35 años, atendiendo a la importancia de la inversión a realizar por la empresa.
Los trabajos programados se llevarán a cabo en dos fases. En la primera, la empresa procederá a realizar tareas de mantenimiento en tres de los depósitos existentes, que se conservarán; al desmontaje de otros seis; y a la construcción de otros tres nuevos; también en esta fase se prevé la demolición y nueva construcción de oficinas y casetas. Estas obras deberán comenzar en un plazo de tres meses, siendo su plazo de ejecución de seis meses. Los trabajos programados permitirán incrementar la capacidad de almacenamiento de la terminal en 2.205 metros cúbicos, con respecto a la situación actual.
En una segunda fase se prevé la creación de otros siete nuevos depósitos. Con ello, la capacidad de almacenamiento de la terminal pasará de los 2.945 metros cúbicos que suman los nueve depósitos existentes actualmente a casi 8.500 metros cúbicos, una vez terminados todos los trabajos previstos (desmontaje de seis depósitos y construcción de tres nuevos en la primera fase, y creación de otros siete en la segunda). Para iniciar las obras de esta segunda fase, la empresa dispondrá de un plazo de quince meses, a contar desde la finalización de la primera.
El Consejo de Administración aprobó igualmente el otorgamiento de la concesión C-0136 a Ramón Moral Riestra, por un plazo de 10 años. Se trata de la misma parcela en la zona de O Cavadelo en la que la firma náutica viene desde hace años desarrollando su actividad de explotación de nave y zona descubierta para exposición, almacenamiento y mantenimiento de embarcaciones.
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Sagrario Franco, explicó a los miembros del consejo que la nueva concesión permitirá a la empresa seguir desarrollando su proyecto empresarial y mantener puestos de trabajo, evitando que en estos momentos deba afrontar un traslado, con los grandes gastos que ello conllevaría.
Sin embargo, el propio pliego establece como causa de revocación de la concesión, sin derecho a indemnización, el inicio de la ejecución del proyecto de la obra para liberar la desembocadura del río de O Con. De este modo, se favorece el mantenimiento de una actividad empresarial ya consolidada en el ámbito portuario, sin que ello suponga un impedimento, económico ni material, para la futura ejecución de las obras previstas en la desembocadura del citado río