El puerto de Vigo ha vuelto a escalar puestos en las estadísticas nacionales, al crecer un +4,56% durante el pasado mes de marzo en tráfico portuario, frente a la caída general del 2,98% del total de terminales que conforman las diferentes autoridades portuarias dependientes de Puertos del Estado.
Según destacó el presidente de la autoridad portuaria, Jesús Vázquez Almuíña, al término del consejo de administración de la institución, la terminal olívica ha vuelto a revalidar por tercer mes consecutivo el primer puesto alcanzado a nivel nacional en movimiento de vehículos, gracias a la subida de un 9,61%, frente a una caída general del 9,72%.
De hecho, los automóviles han tenido un gran impulso durante el pasado mes de marzo, en especial las exportaciones. Destaca la consolidación de Bélgica como principal destino de las exportaciones de vehículos, mientras que Reino Unido y Turquía acaparan buena parte del incremento de exportaciones, además de Chile y Grecia.
Según informó Vázquez Almuíña, los automóviles constituyen, junto al tráfico contenerizado, el primer tráfico en importancia en Vigo. Tanto es así que el número de unidades movidas durante el pasado mes ha crecido de forma extraordinaria, alcanzando un incremento de un 42,22%. “El resultado ha sido excelente” –incidió el presidente portuario-, ya que en el mismo mes de 2019 y 2018 -previos a la pandemia por coronavirus- la cifra de automóviles movidos fue de unas 41.000 unidades, frente a las más de 55.000 de este año.
El presidente portuario indicó que, en cuanto al balance acumulado de este tráfico durante este primer trimestre, “también es muy positivo”, al anotar un incremento del 9,61%. “Bélgica se ha convertido en el centro de distribución europeo de automóviles exportados desde Vigo y Turquía se consolida como uno de los grandes importadores, mientras que, curiosamente, Reino Unido se sitúa como el tercer país, en unidades, al que se dirigen las exportaciones viguesas”, explicó.
Referentes en pesca
Durante su intervención, Vázquez Almuíña también se refirió al tráfico de pesca, y donde Vigo es un referente a nivel mundial, al liderar, una vez más, los movimientos de este tráfico, con más de 7.200 toneladas acumuladas durante el primer trimestre del año.
En este sentido, el presidente del puerto indicó que la pesca fresca ha tenido un excelente comportamiento durante el pasado mes de marzo, con un crecimiento tanto en volumen descargado (+7,99%) como en valor en venta (+23,60%) de los productos.
En el caso de la pesca congelada, el pasado mes ha sido también muy positivo, alcanzando un crecimiento del 10,87%, destacando las importaciones de Seychelles, Argentina y Perú. También se han visto incrementados los tránsitos con Portugal.