Esta ayuda, que se enmarca en la convocatoria de la Red Transeuropea de Transportes, TEN-T, y asciende a 620.000 euros, contribuirá a la construcción de una rampa Ro-Ro móvil flotante y una actuación complementaria consistente en la construcción de unos duques de alba que sirvan de apoyo al atraque y al amarre de los barcos.
El puerto de Vigo, junto con los puertos de Nantes-St. Nazaire, Le Havre y Algeciras, formará parte de la Autopista del Mar atlántica. Para ello, aunque la terminal de transbordadores de Bouzas, tiene cinco rampas fijas operativas y una superficie de más de 300.000 metros cuadrados, se considera necesario tener un atraque casi en exclusividad para el servicio de la Autopista del Mar.
Durante una visita al puerto de Vigo, donde han finalizado las obras de ampliación de los muelles comerciales, la titular de Fomento destacó que la obra ejecutada ha dotado a la zona de mayor longitud de atraque, con un incremento de la explanada portuaria y un aumento de los calados respecto a los existentes.
Asimismo, este proyecto ha conseguido tres nuevas alineaciones, lo que facilitará el atraque de buques de mayor tonelaje y abaratará la operativa de las navieras, que podrán concentrar sus cargas.
Los trabajos han contado con una inversión de algo más de 50 millones de euros, 23 de los cuales proceden de fondos de cohesión. Esto demuestra, ha indicado la ministra, que se trata de una de las actuaciones más importantes de las realizadas por el puerto de Vigo en los últimos años.
“Vigo tiene hoy un puerto mejor del que tenía hace diez años, ya que estas obras han supuesto un salto cualitativo muy importante en su historia y demuestran, una vez más, que con consenso se llega siempre a buen fin”, señaló la ministra.
Asimismo, Pastor resaltó que esta obra es fundamental para el puerto de Vigo, al garantizar que cualquier barco con mercancía general de más de 10 metros de calado pueda operar en un muelle adaptado a sus necesidades.