El trimarán ruso Russian Ocean Way, promovido por la Sociedad Geográfica Rusa dentro del proyecto internacional expedición Vuelta al Mundo. En el camino de los navegantes rusos alrededor del mundo, llegaron a Vigo en la madrugada del sábado 28 de agosto de 2021, y fueron recibidos por Jesús Vázquez Almuiña, presidente de la autoridad portuaria; Marta Fernández-Tapias, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; Anxo Lorenzo, secretario general de Cultura de la Xunta de Galicia; Yulia Kaliuzhnaya, miembro de la comisión federal de la Sociedad Geográfica Rusa y coordinadora de la expedición; y Pedro Mouriño, cónsul honorario de la Federación de Rusia en Galicia.
También participó en el encuentro el empresario, explorador y aventurero Álvaro de Marichalar Sáenz de Tejada, quien presentó su proyecto de vuelta al mundo en moto acuática en conmemoración del V centenario de la primera circunnavegación de la tierra y su programa de colaboración con la expedición rusa.
Los exploradores siberianos, encabezados por su director Evgeny Kovalevskiy y su patrón Stanislav Berezkin, partieron el 1 de julio de 2021 del puerto de San Petersburgo. En los dos años que durará la expedición, el barco atravesará las rutas de los primeros navegantes rusos alrededor del mundo a través de las aguas de cuarenta países, entre los que se encuentra España, siendo su objetivo abrir vías de encuentro y cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia y el medioambiente. También aspiran a establecer tres récords mundiales: el de viaje en barco de estas características tanto por la Tierra como por América del Sur y el de mayor longitud del viaje.
Además de fines divulgativos, la expedición busca establecer vínculos de cooperación con universidades y comunidades geográficas de los países y territorios que serán visitados durante las distintas etapas del viaje.
“La visita del trimarán ruso pone de relevancia la posición geoestratégica que tienen los puertos gallegos en Europa”, comentó el cónsul honorario Pedro Mouriño. “Galicia debe saber rentabilizar las inmensas oportunidades que trae consigo el crecimiento del tráfico marítimo en la paulatina utilización permanente de la ruta rusa del Ártico hacia China, que acorta en más de diez días los fletes entre China y Europa”, afirmó.