El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, presentó el plan de empresa ante la Comisión para la promoción de la logística e infraestructuras de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), durante una reunión mantenida esta semana en la que también informó sobre las obras en Beiramar o la conexión ferroviaria del puerto o con la Plataforma Logístico Industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan).
El presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, destacó su disposición al diálogo como herramientas imprescindibles para impulsar el desarrollo del puerto de Vigo. “Tenemos que sumar todos para que no haya voces discordantes y el discurso que llegue desde Vigo y su puerto sea unitario, sobre todo, ante Europa”, acotó.
En la misma línea, Vázquez Almuiña destacó la importancia del diálogo con la comunidad portuaria y los agentes económicos, políticos y sociales de la ciudad y su área metropolitana, para definir entre todos el futuro del puerto de Vigo.
“Tenemos que apostar por un modelo de puerto que sea un referente en el Sur de Galicia y que conjugue la necesidad de crecimiento con una defensa escrupulosa del medioambiente. Un crecimiento sostenible en el que todos vayamos unidos para poder hacer frente a la competencia”, como sucede en otros puertos cercanos, donde las distintas Administraciones han ido de la mano por un bien común, sin importar el color político de quien las dirige. “Eso es lo que tenemos que conseguir en Vigo: unirnos por el futuro del puerto”, enfatizó.
El máximo responsable portuario recordó que la institución que preside prevé destinar alrededor de 140 millones en los próximos cinco años para afianzar el puerto, cuya previsión de crecimiento de tráficos ronda el 2-3%.