Esta ampliación tendrá dos salidas semanales, con llegada prevista a Vigo los viernes y los lunes. En el caso de la ruta en sentido ascendente (Tánger-Vigo-Saint Nazaire) el buque partirá del puerto magrebí el miércoles por la tarde para arribar a Vigo el viernes a primera hora de la mañana, desde donde podrá rumbo a Saint Nazaire al mediodía. La llegada a Francia tendrá lugar el sábado a las 6:00 horas. La otra escala saldrá de Tánger los viernes por la tarde para recalar en la terminal de Bouzas los lunes a las 8.00 horas. Abandonará el puerto gallego sobre las 18.00 horas del mismo día y su llegada a Saint Nazaire tendrá lugar los miércoles a primera hora.
En lo respecta a la ruta en sentido descendente (Saint Nazaire-Vigo-Tánger), el buque partirá del puerto galo los miércoles alrededor de las 22.00 horas para llegar a Vigo los viernes por la mañana. Desde aquí pondrá rumbo a Tánger el sábado, donde está previsto que escale a mediodía. La segunda de las escalas previstas en este caso, partirán de Saint Nazaire los sábados sobre las 14.00 horas y llegarán a Vigo a primera hora de los lunes. La previsión es que partan del puerto los martes a las 14.00 horas y lleguen a Tánger los viernes por la mañana.
Esta nueva ruta favorecerá a la industria del Noroeste de España, Norte de Portugal, Noroeste de Francia y Marruecos, gracias a un servicio fiable y de alta frecuencia que un irá Vigo con Marruecos, segundo socio comercial de España fuera de la Unión Europea.
De hecho, se prevé que esta extensión favorezca los flujos comerciales tanto de la industria automovilística –con Citröen a la cabeza- como de los sectores textil y agroalimentario, principalmente en los tráficos de pesca y hortofrutícola.
Además de la conexión con Tánger, Suardíaz añadirá una conexión semanal con el puerto de Zeebrugge, en Bélgica, e incrementará la frecuencia entre Vigo y Nantes-Saint Nazaire a cuatro salidas semanales, para lo que ya está prevista la asignación de más buques.
Un tráfico en auge
La autopista del mar que une los puertos de Vigo y Francia arrancó hace dos años y, desde entonces, los tráficos rodados entre ambas regiones no han parado de crecer, demostrando la fiabilidad de esta línea. Solo en 2016, los tráficos derivados de esta ruta crecieron un 18,8%, destacando, especialmente, las subidas registradas por los alimentos, los automóviles o los cereales y sus harinas.
Crecieron también, en el acumulado del año, el número de equipamientos movidos (camiones y semirremolques), al registrar un aumento del 26,12% con respecto a 2015. Lo mismo sucede en el caso de los vehículos: hasta el mes de diciembre se movieron un total de 82.305 vehículos –en su mayoría de exportación-, frente a las 65.642 unidades de 2015 (+25,38%). En el caso de los contenedores Ro-Ro, anotaron una subida del 26,93% en el acumulado del año.
En lo que respecta a la escala de ayer, la primera de esta extensión al puerto magrebí, fue protagonizada por el buque GALICIA, que, procedente de Saint Nazaire, zarpó por la tarde rumbo al enclave marroquí de Tánger Med.