No obstante, el muelle dispone ya de 5.000 metros cuadrados más de explanada, añadidos a los 15.000 metros cuadrados que ya estaban en servicio. Una nueva superficie que pondrá a prueba el próximo lunes, día 6 de abril, el buque SULEYMAN PASLI, al descargar cerca de 8.000 toneladas de mercancía, entre bloques de granito (188 bloques) y aluminio, procedentes de Mozambique y Sudáfrica.
Según indicó López-Chaves durante su visita, a pesar de que, desde hace meses, se encuentra operativa parte del muelle, habrá que esperar hasta el mes de julio para su entrega definitiva. En cuanto a la conclusión de la totalidad de la obra, muelle Trasversal incluido -donde en estos momentos continúan los trabajos de mejora-, tendrá lugar a principios de 2014.
La mejora y ampliación de los muelles Comerciales dotará a esta zona de mayor longitud de atraque, con un incremento de la explanada portuaria y un aumento de los calados respecto a los existentes actualmente.
Así, se crearán tres nuevas alineaciones de muelles, adelantando las ya existentes, y otra se alargará, consiguiendo un aumento de la superficie de explanada portuaria y un aumento del calado en las líneas de atraque.
La configuración en planta de los muelles se ha definido teniendo en cuenta el buque máximo de proyecto y garantizando su maniobrabilidad, para lo que se ha logrado una dársena de 73.333 metros cuadrados de superficie, lo que facilitará la carga de los buques y abaratará la operativa de las navieras, que podrán concentrar sus cargas.
Asimismo, los nuevos atraques se configuran como muelles de pilotes que forman una retícula sobre los que apoyan las vigas longitudinales y transversales y que sirven, a su vez, de apoyo al tablero de la estructura, compuesto por prelosas y losa. El cierre de la explanada se ha realizado con una mota de pedraplén protegida con escollera, cuyo pie de talud se sitúa en la alineación del cantil del muelle.
Entre los datos más destacados de la obra en ejecución se encuentran los 604 pilotes, de 1.200 mm de diámetro cada uno (19.590 ml), 30.400 metros cúbicos de hormigón armado y 6.237.900 kg. de acero. Los trabajos cuentan con una inversión de algo más de 50 millones de euros, lo que demuestra que se trata de una de las actuaciones más importantes de las realizadas por el puerto de Vigo.