Según el presidente del Clúster del Granito, Guillermo Pérez Aboy, “la reorientación estratégica de nuestras empresas hacia nuevos países ha propiciado este repunte en los movimientos. En este sentido, el Clúster del Granito vuelca sus esfuerzos en desarrollar herramientas que faciliten a las empresas su salida al exterior”.
En concreto, el movimiento de granito elaborado en el puerto gallego se ha incrementado un 32,6% durante los diez primeros meses de 2012, respecto a 2011 pasando de 109.409 a 145.083 toneladas. Además, los productos elaborados que salen del enclave se exportan en gran medida a Turquía (44.019 toneladas), Marruecos (36.453 toneladas) y Estados Unidos (19.327 toneladas). Estos tres países representan prácticamente el 70% de los embarques. Les siguen en el ranking Túnez, Argelia, Francia y Emiratos Árabes Unidos.
Para el presidente del Clúster del Granito este incremento en las exportaciones de granito elaborado pone de manifiesto una vez más la «intensa labor de internacionalización que están llevando a cabo las empresas del sector del granito gallego en un número creciente de mercados por el mundo».
Además, el puerto de Vigo es puerta de entrada de bloques de granito que son transformados en las plantas elaboradoras gallegas y concentradas, prácticamente todas ellas, en la provincia de Pontevedra. Durante los primeros diez meses se han desembarcado 219.883 toneladas de granito en bruto procedentes fundamentalmente de Angola, Italia, Sudáfrica, Mozambique, Polonia y Brasil.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Ignacio López-Chaves, que realizó una visita al sector del granito, pudo conocer de primera mano la realidad de las empresas transformadoras y las canteras concentradas en la zona de Porriño. Durante el encuentro con los responsables del Clúster del Granito se puso de manifiesto la situación actual del sector y su vinculación al puerto, y se dieron a conocer las principales necesidades y se establecieron posibles líneas de colaboración entre ambas instituciones.