El tráfico total del mes de abril en el puerto de Vigo ascendió a 421.164 toneladas, lo que representa un incremento del 13,64% sobre el mismo mes del año anterior. De igual forma, la mercancía general presentó un resultado muy positivo, con un crecimiento del 18,83%. El incremento en el total de mercancías fue de un 14,55%, lo que supone el mejor mes de abril del siglo XXI, gracias al buen comportamiento de automóviles, piezas auto, maderas, conservas y el papel y la pasta. Durante el pasado mes subió también la pesca fresca un 21,86% en cuanto a volumen, mientras que su valor total en venta se incrementó hasta el 3,1%.
En cuanto al tráfico acumulado total, se alcanzaron los 1.514.454tn, lo que implica un incremento del 1,7%. Las mercancías aumentaron un 2,3% (+33.165 tn), lo que supone el cuarto mejor primer cuatrimestre de la historia del puerto. Aparte de los automóviles, los grupos de mercancía que condicionaron positivamente el tráfico portuario en estos meses son, por un lado, las piezas auto (8.263 tn.), el cemento (7.472 tn.), las frutas y hortalizas (5.742 tn.), las conservas (7.058 tn.), la maquinaria (5.252 tn.) y los productos químicos (5.091 tn.). La pesca fresca subió igualmente un 0,38% en volumen de movimiento, con un incremento de venta del 1,5%. Destaca también el tráfico de cemento, que se incrementó en un 7,25% debido al auge de la construcción.
En lo que se refiere a otros datos de tráfico, el número de buques en puerto durante el mes de abril cerró en positivo, continuando con la tendencia ascendente de meses anteriores, tanto en número de escalas como en volumen de GT de estas. En valores acumulados, también se produjo un incremento importante en cuanto al número de escalas, con el aumento de buques ro-ro y portacontenedores, así como con un importante incremento de los GT total del 18,05%.
Incremento del 16% en contenedores
En el tráfico de contenedores (medido en TEUS), el cierre del mes de abril dejó un resultado positivo con un incremento del 16,21% y del 11,42% en cuanto a toneladas, lo que supone que el resultado del ejercicio para el acumulado del año haya registrado una subida del 0,91% en TEUS.. De acuerdo con la serie histórica, este primer cuatrimestre del año ha sido el mejor de la historia del puerto en toneladas y el segundo en TEUS.
En el tráfico de UTIS, todas ellas por medios ro-ro, el resultado mensual reflejó un incremento del 9,95%, ratio que afianza la subida de unidades en el tráfico acumulado (19,02%). Este tráfico está vinculado, en su mayoría, al sector de la automoción. En lo que respecta a los principales socios comerciales del puerto de Vigo en tráfico contenerizado, China se consolida un mes más en la parte alta del ranking, con una subida del 3,75% en TEUS movidos. A continuación, se observa un grupo de tres países encabezados por Marruecos, Brasil y EEUU.
En cuanto al tráfico de pasajeros, presenta un resultado mensual positivo del 11,2% y en el acumulado, se establece un incremento del 17,86%. En el caso de los vehículos, el mes de abril se cerró con un importantísimo aumento de unidades movidas del 120,65% y, en cuanto al acumulado, el ratio de crecimiento ha alcanzado el 43,95% (+61.181 unidades), lo que supone el mejor primer cuatrimestre de la historia del puerto, superando así al año 2021.
En el caso de la mercancía general, cerró el mes con un fuerte incremento del 18,83% con respecto al mismo periodo de 2022. Tanto el tráfico lo-lo como el ro-ro, han presentado crecimientos del 11,42% y del 33,84%, respectivamente. La mercancía general convencional ro-ro ha aumentado, fundamentalmente por el incremento del sector de la automoción (108,65%). En cuanto al acumulado anual, el resultado también es positivo, con un incremento del 2%, lo que supone 26.518tn más y, en cuanto al modo de operación, el ro-ro aumentó en un 34,45%.
El resultado antes de impuestos es positivo y asciende a 474.700 euros en el primer cuatrimestre del año. En otro orden de cosas, el consejo dio luz verde a la renovación de la licencia para la prestación del servicio portuario de recepción de desechos líquidos generados por buques en el puerto de Vigo por un plazo de seis años, a contar desde el próximo 28 de junio de 2023, un día después de su vencimiento, a la firma Reintegra Energía y Medioambiente, S.L.