Sin previo aviso e informados por la prensa tras la comunicación de los acuerdos del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Vigo (APV). Así han explicado los sindicatos del sector de la estiba cómo se han enterado de la autorización administrativa del puerto para que opere una nueva empresa en sus instalaciones. La decisión, que abre la puerta a la competencia en el sector con la entrada de la compañía Marítima Consiflet en un servicio que hasta ahora ejercía de forma exclusiva Serviport Noroeste Centro Portuario de Empleo (CPE), ha causado sorpresa en los representantes de los trabajadores por la forma de llevarse a cabo.
Tras la liberalización del sector, el lunes 28 de diciembre, Marítima Consiflet, firma gallega que ofrece servicios marítimos y logísticos, recibió “la licencia para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías en el puerto de Vigo”, tal como se refleja en el comunicado emitido después del consejo de administración de la Autoridad Portuaria. Marítima Consiflet iniciará su actividad con la manipulación de cargas de granito. Curiosamente, la concesión de la licencia a esta empresa se produce apenas 15 días después de que la Xunta de Galicia nombrara a Jesús Vázquez Almuíña, ex consejero de Sanidad, como presidente del puerto de Vigo. Una designación de marcado carácter político, tal como recogió NAUCHERglobal en un artículo reciente. Tras el anuncio, Almuíña se ha limitado a asegurar que la firma “cumple todos los requisitos”.
Sorpresa sindical
Después de comunicar la decisión, los sindicatos han mostrado su sorpresa por la forma de actuar de la dirección de la Autoridad Portuaria. Sin querer entrar en detalle en el asunto por el desconocimiento de la situación, UGT, mayoritaria en el sector de la estiba de Vigo, asegura que “el asunto se incorporó la semana a los acuerdos del consejo de administración sin diálogo ni comunicación previa”. De hecho, Manolo Río, responsable de UGT en la estiba del puerto de Vigo, añade que “nos hemos enterado por la prensa, por lo que no podemos valorar mucho más la decisión”.
Otras fuentes sindicales se manifiestan en un tono parecido, indicando que no se han producido reuniones previas con los representantes de los trabajadores para acordar la entrada de esta nueva empresa en el servicio de la estiba del puerto de Vigo.
Desde Coordinadora, el segundo sindicato más numeroso en el sector, rechazan hacer declaraciones sobre este ámbito hasta que no se resuelva el conflicto sobre el V Acuerdo Marco, que ahora está en manos del Ministerio de Trabajo, que debe ratificar el documento que le entregaron patronal y sindicatos.
Por su parte, desde CCOO se ha comunicado a este medio que “no se realizará ningún tipo de declaración al respecto hasta que no se tenga un conocimiento más amplio de la situación ante este nuevo escenario”.
Diez nuevos puestos de trabajo en la estiba
En este contexto, la empresa que hasta ahora tenía en exclusiva del servicio de la estiba, Serviport Noroeste, ha notificado que dispone de 10 vacantes en el puerto de Vigo ante el aumento de la actividad y las prejubilaciones de parte de la plantilla. De esta forma, la firma dispondrá de 115 empleados. Los trabajadores, que tendrán contrato indefinido, se incorporarán a jornada completa a lo largo de este mes de enero.