Representantes de la comunidad portuaria de Vigo se dieron cita esta mañana en el edificio de Sesiones de la autoridad portuaria con motivo de la reunión anual del consejo de navegación y puerto.
Se trata del primer encuentro presencial del consejo, que no se reunía desde 2019 como consecuencia de la pandemia por coronavirus y, al mismo tiempo, el debut del nuevo presidente de la autoridad portuaria, Jesús Vázquez Almuiña, al frente de este órgano.
Además de los asuntos de trámite, el consejo celebrado sirvió para oficializar la toma de posesión del capitán marítimo, Pablo Pedrosa, como vicepresidente del comité de navegación y puerto, así como para informar de los buenos datos que sigue cosechando la rada viguesa en cuanto a tráficos.
Comparativa tráficos acumulados 2021-2020
De hecho, según adelantó Vázquez Almuiña, de acuerdo con los últimos datos registrados por la Autoridad Portuaria de Vigo a 14 de julio –susceptibles de variación-, el tráfico de mercancía general –la mayoritaria en el puerto y de gran valor económico- subió un 17,61% durante los primeros seis meses del año. Lo mismo sucede en el caso del tráfico total –que incluye avituallamientos y pesca fresca- y que creció un 16,33% en el acumulado del año.
El presidente portuario también se refirió al notable incremento registrado por el movimiento de contenedores, especialmente por aquellos movidos a través de medios rodantes en Bouzas (Ro-Ro), que anotaron una subida del 43,57% (+4.146 TEUs), mientras que los gestionados en la terminal de Guixar hicieron lo propio en un 6,89% (+6.423 TEUs). En cuanto al total de contenedores movidos durante estos primeros seis meses, Vázquez Almuiña apuntó un incremento del 10,29% en TEUs y de un +13,50% en el caso de las mercancías movidas tanto en contenedor como en unidades de transporte intermodal (UTIs).
Por otra parte, el máximo responsable portuario destacó la subida registrada por el número de barcos que hicieron escala en el puerto vigués a lo largo de este año y que ascendió un 7,16%, así como del tamaño de estos (el 16,39%), lo que demuestra la tendencia del mercado hacia buques cada vez más grandes y la necesidad de contar, por tanto, con infraestructuras a su medida, con longitud de atraque y calados suficientes.
Grandes retos y proyectos de crecimiento sostenible
Por otro lado, durante su intervención, Vázquez Almuiña informó a la comunidad portuaria sobre la nueva etapa de la estrategia Blue Growth 2021- 2027, que, según aseguró, cuenta con grandes retos y proyectos.
El máximo responsable portuario recordó que, actualmente, existen 47 proyectos definidos, que cuentan con un presupuesto superior a los 293 millones, de los que 176 han sido presentados a manifestaciones de interés de los fondos para la recuperación (UE).