Valenciaport, Bioparc y el Colegio Mayor de la Seda han sido galardonados con los premios “València Experiencia Creativa 2022” que otorga la Red Bioseda “por su contribución al turismo neutro, sostenible e inclusivo, factores que han sido determinantes para que la ciudad de Valencia fuera elegida Capital Verde 2024”.
La distinción se entregó el jueves 10 por la noche en el patio del Huerto del Colegio Mayor de la Seda de Valencia, el mismo día que el consejo de administración de la autoridad portuaria aprobó la adjudicación a Baleària del proyecto de nueva terminal pública de pasajeros del puerto. Una terminal que aglutinará los tráficos que actualmente se gestionan desde instalaciones provisionales y que permitirán recuperar para Valencia edificios emblemáticos de la antigua Unión Naval de Levante.
Entre los valores citados por Bioseda para premiar a Valenciaport se señala su “contribución a un turismo medioambientalmente neutro, con acciones encaminadas a la eliminación de emisiones de CO2 mediante la instalación de medidores de la calidad del aire y la reducción de la huella de carbono. Las inversiones anunciadas para la instalación de parques fotovoltaicos en el interior de los recintos portuarios de Gandía y Valencia, y por mantener tensionados a sus especialistas y técnicos para planificar inversiones en GNL, hidrógeno, aerogeneradores, e incluso para el aprovechamiento de la movilidad de las olas o de las variaciones del nivel del mar. Todas estas acciones van encaminadas a lograr un objetivo que el puerto de Valencia considera prioritario: la descarbonización y el equilibrio energético de los puertos que gestiona la autoridad portuaria en 2030”.
Bioseda también reconoció los méritos de Bioparc València y del Colegio Mayor de la Seda “por su contribución al turismo cultural y ambiental, basado en experiencias que giran en torno a las históricas rutas de la seda, tan fundamentales en la historia de Valencia”. La Red Bioseda es una agrupación de ciudades, comarcas, empresas e instituciones que promueve el Instituto de la Seda de España, con sede en Madrid, para el fomento de acciones y experiencias turísticas social y medio ambientalmente responsables. Los premios Valencia Experiencia Bioseda creativa 2022 y la red pública de municipios, comarcas y puertos inteligentes forman la primera ruta temática que aplica soluciones digitales para la gobernanza inteligente -sostenible.
Por parte de Valenciaport, recogió el premio, Vicent Palací, jefe de comunicación y relaciones externas de la autoridad portuaria. Palací resaltó la “coincidencia de recibir el galardón el mismo día en que se adjudica un proyecto de inversión de casi 100 millones de euros para recuperar y restaurar una histórica área del puerto que albergará la terminal de pasajeros más moderna de Europa”. “Como dice mi presidente, cuando esté construida, la terminal de pasajeros de Valenciaport, será la más moderna y ecoeficiente del mundo porque incorporará los últimos avances en materia medioambiental del mundo; lo último en tecnologías y digitalización y lo último en auto generación de energía”.
En el acto también participaron el presidente de Rain Forest, Bioparc Valencia, José Maldonado que fue reconocido por su proyecto ‘Alquería del Rey’; el embajador de Uzbekistán en España, Jakhongir Ganiev que recibió un diploma por su contribución a la difusión transnacional de la Ruta de la Seda; y Gonzalo Julián, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda por su colaboración institucional con la seda valenciana. El acto fue dirigido por Fernando Molina, presidente del Instituto de la Seda de España.