El compromiso de la Autoridad Portuaria de Valencia por la sostenibilidad ambiental de sus instalaciones y situarse como un referente en descarbonización y sostenibilidad ambiental sigue avanzando para cumplir con el objetivo 2030, cero emisiones. La autoridad portuaria va a invertir más de un millón de euros en la mejora de la eficiencia energética de la planta de climatización de los edificios propios que permitirá una importante reducción de las emisiones de CO2 de las instalaciones.
La actuación por desarrollar consiste en la modificación del sistema hidráulico actualmente instalado de caudal fijo a caudal variable con el fin de conseguir un ahorro importante de energía eléctrica. Con la sustitución de las bombas actuales de caudal fijo por otras más eficientes, la autoridad portuaria espera conseguir un ahorro energético del 23%. Actualmente, el consumo de la planta de climatización del puerto de Valencia es de 650.000 kilowatios por hora y año, que equivale a 233.000 kilogramos de dióxido de carbono. Una vez finalizada esta obra Valencia espera una reducción de 53.700 kilogramos de dióxido de carbono anuales.
La lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de CO2 y de otras partículas contaminantes es una prioridad irrenunciable para la autoridad portuaria. En este contexto se trabaja para compatibilizar la reducción del impacto de las actividades portuarias en el medio ambiente con el crecimiento de la actividad comercial. Y este compromiso se materializa con proyectos concretos para conseguir el objetivo de Valenciaport 2030, cero emisiones, adelantándose dos décadas a los objetivos que España, Europay los organismos internacionales han proyectado para 2050.
El plan de empresa de la autoridad portuaria para los próximos años recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del Valenciaport 2030, cero emisiones. Así, se van a invertir en programas de eficiencia energética y sistemas de control de consumos 3,2 millones de euros, mientras que en la generación de energías alternativas hay previstos 15 millones de euros para la generación eólica y 2,8 millones para sistemas de generación fotovoltaica.