El principal objetivo de este sistema es dotar de mayor inteligencia a los pórticos de detección de radiactividad ya existentes. Actualmente, el acceso Sur es el único punto de entrada/salida de contenedores del puerto de Valencia y cuenta con 10 portales que permiten realizar detecciones, tanto de emisiones gamma como de neutrones.
La idea que subyace detrás de este propósito es registrar un menor número de alarmas inocentes (producidas por materiales con radioactividad natural y previamente declarados), lo que permitirá centrar mayores esfuerzos en las alarmas que realmente sean preocupantes. Con ello se facilita el proceso de toma de decisiones de los operadores del centro de alarmas (CAS).
El martes se realizó la calibración del sistema empleando una furgoneta con fuentes radiactivas reales en el puerto. Ayer se probó el sistema con el paso de un camión de la empresa Syrtrans cargado con un contenedor, en el que se ha alternado la situación de las muestras en diferentes puntos (centro de gravedad, mayor-menor distancia respecto al detector, etc.) para los diferentes ensayos. Finalmente, este jueves se procesará el paso de los camiones que operen por dicho carril con el software desarrollado. Por otra parte, se ha instalado un equipo informático en el CAS para el tratamiento y procesamiento de los datos, que servirá para comprobar la efectividad y utilidad de la solución propuesta.
Como resultado de este proyecto se espera una mejora significativa en los procesos y tecnología de detección y clasificación de sustancias radiactivas, incrementando la rapidez en los procesos y reduciendo el número de alarmas inocentes que deberán gestionar los operadores del CAS del puerto levantino.
Con la validación de este prototipo, Valencia busca el triple propósito de situarse a la vanguardia tecnológica, incrementar la seguridad y mejorar la eficiencia de sus procedimientos operativos.