Recargos, veto a contenedores vacíos y desvíos de tráfico para evitar el colapso de las tres terminales de contenedores (APM Terminals, Cosco y MSC) del puerto de Valencia. Estas son algunas de las medidas que adoptarán la Autoridad Portuaria y las propias terminales para intentar reducir la congestión de la operativa. Tal como avanzó el pasado jueves NAUCHERglobal, la situación límite se empezó a constatar a finales del mes de abril, momento en el que la terminal APM Terminals publicó un aviso, en el que priorizaba el tráfico de contenedores, centrándolo exclusivamente en la retirada de contenedores de importación y de vacíos. Ahora, tras la celebración el pasado viernes del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), su presidente, Aurelio Martínez, anunció la posibilidad de implantar recargos para aliviar la congestión de la terminales.
Martínez admite que el tiempo medio de estancia de un contenedor en las terminales se ha incrementado un 40%, llegando a permanecer durante más de 30 días. La medidas se quiere imponer, según palabras de Martínez, “con carácter disuasorio para persuadir la no retirada de los contenedores de las terminales porque acaban penalizando la exportación”. La iniciativa busca recuperar un estancia temporal normalizada de los contenedores en las instalaciones portuarias. En caso de aplicarse, los recargos serán independientes a los pactos establecidos entre las terminales y sus proveedores y se consultará su validez jurídica con el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE).
Menos capacidad de las terminales
El presidente del puerto de Valencia asume que las medidas a tomar serán duras para resolver la congestión. Aurelio Martínez explica que las terminales operan al 85 o al 90% de su capacidad con una estancia media de contenedor un 40% por encima de los valores normales. La situación impacta en la salida de contenedores de exportación. Además de las medidas implantadas por APM Terminals, como no aceptar contenedores vacíos o de exportación una serie de días concretos, otra de las compañías presentes en Valencia, MSC está desviando el tráfico de transbordo a puertos como Málaga o Algeciras.
Medidas correctoras
Mientras, Cosco Shipping Ports (CSP) está preasignando reservas de capacidad en su patio en función de las navieras, un sistema que le está funcionando «razonablemente bien». Tal como reveló este medio la semana pasada, APT Terminals no ha admitido admitir entradas de contenedores vacíos en días puntuales. Por su parte, MSC está gestionando la congestión dando prioridad al tráfico de import-export, pero desviando el transbordo.