El puerto de Valencia refuerza su posición de liderazgo como primer puerto español por conectividad y avanza dos posiciones tanto a nivel europeo como mundial.
Valenciaport se sitúa el cuarto en el ámbito europeo y el 21º del mundo, según el informe Liner Shipping Connectivity Index (LSCI) de conectividad portuaria mundial elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) correspondiente al 2º trimestre de 2020.
En el ámbito europeo el puerto levantino adelanta dos puestos en el ranking respecto a 2019, cuando ocupaba la sexta posición, superando a El Pireo y Bremen, y situándose en junio de 2020 en cuarta posición por detrás de Rotterdam, Amberes y Hamburgo. A nivel mundial, Valencia alcanza el vigésimo primer puesto, avanzando dos posiciones respecto al informe anterior.
Este índice es un valor fundamental para la competitividad, ya que una mejor conectividad permite a las empresas acceder a un mayor número de mercados, en menor tiempo y de una forma más eficiente, lo que es especialmente importante en un sistema global que requiere del transporte para unir las diferentes etapas de producción y favorecer el movimiento de mercancías.
Desde que se inició este informe en 2006, Valencia ha evolucionado en la puntuación de los 42,39 puntos a los 68,43 actuales. Respecto a los datos de 2019, en este segundo trimestre de 2020 las instalaciones han mejorado en 6,75 puntos. Este índice mide y analiza un conjunto de datos sobre conectividad del transporte marítimo en línea, atraques y escalas en 900 puertos de contenedores de todo el mundo.
El ranking mundial está liderado por los principales puertos asiáticos, con Shanghai a la cabeza de la clasificación seguido por los puertos de Singapur, Ningbo, Pusan y Hong Kong. En séptima y octava posición se encuentran los primeros puertos europeos, Rotterdam y Amberes, respectivamente, mientras que Hamburgo como tercer puerto europeo ocupa el lugar 14. Respecto a los puertos españoles, tras Valencia se encuentran Algeciras y Barcelona.