La jornada, fue inaugurada por el subdirector de planificación estratégica de la APV, Ramón Gómez-Ferrer, que explicó que “aprovechando que una de las acciones piloto que se enmarcan en el proyecto europeo CORE LNGas hive consiste en la instalación de una gasinera dentro del puerto de Valencia –con capacidad para suministrar tanto GNL como GNC para vehículos terrestres- se estimó muy pertinente organizar esta jornada orientada al sector del transporte en la que se resolvieran las incógnitas a las que se enfrenta un empresario del sector cuando se plantea el interés de utilizar GNL como combustible de toda o parte de su flota”.
Durante la jornada se han tratado los cuatro aspectos principales a tener en cuenta antes de dar este paso: en la primera sesión, representantes de las marcas Iveco y Scania presentaron su oferta de vehículos propulsados por GNL y resolvieron las dudas planteadas por los asistentes sobre la disponibilidad y características de los mismos.
A continuación, se detallaron los puntos de suministro donde se puede repostar este tipo de combustible en la actualidad, a lo largo de cuatro corredores cubriendo la zona del Atlántico, del Mediterráneo, Europa central y países nórdicos, contando la experiencia obtenida en el proyecto LNG Blue Corridors, una iniciativa cofinanciada con fondos europeos y pionera en el fomento del uso del GNL en el transporte.
Otro punto fundamental para que el GNL se pueda considerar una opción realista es su viabilidad financiera. Por ello, también se ha mostrado un sencillo análisis coste-beneficio que puede orientar al empresario interesado sobre las principales variables que van a influir en el presente o en el futuro con respecto a la rentabilidad de la inversión.
Finalmente, se llevó a cabo una mesa redonda en la que diferentes empresarios que han apostado por el uso de GNL han contado su experiencia. En esta mesa redonda participaron representantes de Transportes Monfort, Molgas Energía y Transugon. Este panel ha permitido conocer, de primera mano, los retos a los que han tenido que enfrentarse, así como los frutos obtenidos con esta apuesta.
Como cierre de la jornada todos los participantes visitaron una zona de exhibición, ubicada en el parking de la APV, en la que se han expuesto diferentes modelos de cabezas tractoras, así como una furgoneta, de las marcas Iveco y Scania para que pudieran ver in situ las características de los diferentes vehículos.
Además, el público pudo acceder al semirremolque impulsado con GNL, creado ad hoc para la iniciativa “Aceptación social del GNL” del proyecto CORE LNGas hive, que está recorriendo la Península Ibérica para divulgar los beneficios del GNL, especialmente en el transporte tanto terrestre como marítimo.