La crisis generada por la emergencia sanitaria del Covid-19 sigue marcando la evolución del tráfico de contenedores y mercancías de Valencia que en el mes de junio continua en cifras negativas, si bien, los descensos son menores que los del pasado mayo, un síntoma de ligera recuperación que empieza a reflejar un cambio de tendencia. Una tendencia que también se observa en los tráficos de los primeros 15 días de julio; por lo que de mantenerse la evolución permitirá afirmar en breve que el flujo comercial se habrá situado ya en la fase de la curva de recuperación.
Así, el tráfico de contenedores en junio alcanzó en Valenciaport los 392.380, un 10,54% menos que el mismo mes de 2019, pero un descenso más moderado que en mayo cuando la caída fue del 19,68%. Respecto al tráfico total de mercancías, la disminución en junio fue del 7,63% frente al 18,77% de mayo.
Cifras acumuladas del año
En el acumulado del año, los datos de los puertos valencianos reflejan la paralización durante los meses afectados por la Covid-19 de la producción industrial y comercial que recogen todos los indicadores económicos. Así, entre enero y junio de este año, Valencia ha movilizado más de 37,3 millones de toneladas de mercancías, un 7,87% menos que en 2019. Los sectores más dinámicos han sido el energético (+35,83) y minerales no metálicos (+31,03), mientras que el agroalimentario se ha mantenido en cifras similares al ejercicio anterior. Destaca en este último sector, el aumento de las exportaciones de conservas un 14,84% u otros productos alimenticios que crecen un 20,59%. El resto de los sectores presentan resultados negativos como vehículos y transporte con un descenso del 17,72% o los materiales de construcción (-12,73%).
Respecto al tráfico de TEUs, en el primer semestre se han movilizado 2.511.234 unidades, que representa un descenso del 9,06%. De éstos, los llenos han caído un 6,92%, de los que los de exportación bajaron un 10,61%, los de importación el 11,92% y los tránsitos el 3,92%. Por lo que respecta a los vacíos, en el acumulado del año disminuyeron un 15,77%.
Cambio de tendencia de junio
Por lo que respecta a junio, las cifras son mejores que en mayo que fue el peor mes desde que se inició la crisis del Covid-19. Así, Valenciaport ha movilizado en junio 392.380 TEU un 10,54% menos que en 2019. Los contenedores llenos descendieron un 8,34% (en mayo la caída fue de 20,76%).
En este sentido, desde la autoridad portuaria comienza a vislumbrarse una ligera recuperación de la tendencia negativa generada por la Covid-19, tal y como se puede comprobar también en los primeros días de julio donde la curva de los TEUs de export/import comienza a recuperarse tras los mínimos de los meses anteriores, especialmente mayo que ha sido el mes donde más ha afectado la recesión de la crisis del Coronavirus.
El tráfico total de mercancías que ha gestionado Valencia en junio fue de 6.119.096 toneladas, un 7,63% menos que el año pasado pero con un descenso menos pronunciado que en mayo cuando la bajada fue del 18,77%.
Tráfico de pasajeros y Ro-Ro
La crisis del Covid-19 sigue afectando al tráfico de pasajeros que se ha resentido entre los meses de abril y junio por la paralización de la actividad turística y la incertidumbre a escala internacional. El total de pasajeros en líneas regulares en el primer semestre del año ha sido de 164.244, un 39,08% menos que el año pasado, mientras que como en los meses anteriores, un ha habido llegada de cruceros.
Por lo que respecta al tráfico Ro-Ro, en junio se han gestionado más de 46.500 unidades que representan un descenso del 39% frente al 66% de mayo. En el acumulado del año, la bajada ha sido del 37%.