La cabina de control de la calidad de aire de la Autoridad Portuaria de Valencia ubicada en el puerto se incorpora a la red valenciana de vigilancia y control de la contaminación atmosférica dependiente de la conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. El departamento de medio ambiente de la autoridad portuaria ya ha realizado las pruebas de conectividad, y está adaptando la cabina a las necesidades técnicas de la Generalitat Valenciana para la remisión de los datos en tiempo real.
La red valenciana de vigilancia y control de la contaminación atmosférica es una red automática de control de la calidad del aire que permite el conocimiento de los niveles de inmisión del área donde se encuentra establecida. La estación del puerto de Valencia analiza la calidad del aire en tiempo real, midiendo la concentración de dióxido de azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NO2/NO/NOx), ozono (O3), monóxido de carbono (CO) y Partículas PM10 y PM2.5. La cabina ubicada en las instalaciones portuarias ya ha iniciado en envío, en fase de pruebas, de estos datos al centro de control de la calidad del aire de la Generalitat.
La Autoridad Portuaria de Valencia realiza la vigilancia de la calidad del aire a través de una Red de Control de Calidad del Aire compuesta por:
- Cabinas de control de calidad del aire, con sensores según la norma e instalada siguiendo las recomendaciones del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
- Tres estaciones meteorológicas
- Dos captadores de partículas
- Herramientas informáticas que integran y gestionan los datos en tiempo real.
En este sentido, hay que destacar que la autoridad portuaria ha sacado a licitación el suministro, instalación y configuración de equipos de control ambiental dentro del marco del proyecto Green C Ports con un presupuesto de licitación que asciende a 332.700 euros y que ampliará los dispositivos para el control de la calidad del aire en las instalaciones de Valencia. Una iniciativa que se enmarca en el compromiso con el desarrollo sostenible y el objetivo para 2030 de cero emisiones.