El mes de marzo ha registrado un aumento del 12,96% del tráfico de mercancías y un incremento del 9,22% en el movimiento de contendores por los muelles de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia. En marzo los contenedores de carga crecieron un 24,38%.
Este dinamismo del sector empresarial se refleja en los tres primeros meses del año, donde las empresas de la autoridad portuaria han movilizado un total de 20.799.054 toneladas de mercancías, un 8,31% más que en el mismo periodo de 2020.
Respecto a los TEUs, por los muelles de los recintos portuarios gestionados por la autoridad portuaria se han movilizado entre enero y marzo un total de 1.383.833 contenedores, lo que representa un aumento del 5,38%. Unos datos positivos que hay que poner en valor porque se está comparando con los primeros meses de 2020 cuando todavía no estaba presente la crisis generada por la Covid-19.
En estos datos, hay que destacar la importancia de los contenedores de carga (exportación) que en el primer trimestre del año han crecido un 17,2%. Un signo de la recuperación de la actividad en la producción de bienes y productos de las empresas del hinterland que operan en Valencia. En este periodo, los TEUs dedicados a descarga (importación) crecieron un 8,52% mientras que los de tránsito lo hicieron en un 4,89%. Los contenedores vacíos bajaron entre enero y marzo un 4,38%, un signo que, debido al dinamismo de las ventas al exterior, pone en alerta a las empresas exportadoras y la necesidad de contar con este tipo de contenedores para poder llenarlos de mercancías.
Los contenedores de exportación crecen un 24% en marzo
Solo en el mes de marzo el total de mercancías gestionadas en Valenciaport ha ascendido a 7.243.572 frente a 6.412.452 de 2020, lo que refleja un crecimiento del 12,96%. En este mes se movilizaron 466.779 TEUs, un 9,22% más, de los que destacan el crecimiento de los contenedores llenos un 13,76%.
De estos, hay que destacar especialmente los dedicados a la exportación que crecieron un 24,28%, y acumulan ya ocho meses consecutivos en cifras positivas. Los contenedores de descarga crecieron este mes un 31,82%, y los de tránsito un 4,85%. Por lo que respecta a los vacíos, en marzo descendieron un 7,33%.
Aumentan todos los sectores en el primer trimestre del año
Por lo que respecta al tráfico de mercancías por sectores, hay que señalar que todos los sectores analizados en el boletín de la autoridad portuaria muestran signos positivos en el primer trimestre. Los materiales de construcción con 1.930.913 toneladas aumentaron un 26,03%, entre los que destaca las exportaciones de materiales de construcción elaborados que crecieron un 33%. La industria agroalimentaria ha movilizado un total de 2.197.233 toneladas con un crecimiento del 13,88% respecto a los tres primeros meses de 2020.
También destaca el dinamismo de otras mercancías (entre las que se encuentra madera, papel o maquinaría) con 1.903.963 toneladas y un crecimiento del 6,17%. El sector de vehículos y elementos de transporte con 2.755.583 toneladas sigue siendo la industria que más mercancía moviliza por Valenciaport con un 3,53% más que en 2020. Dentro de este sector, los automóviles y sus piezas descendieron un 2,73%.
El tráfico total de mercancías Ro-Ro entre enero y marzo ha sido de 3.020.980 toneladas y ya muestra un crecimiento positivo del 1,78%. Valencia también movilizó un total de 138.127 unidades de automóviles en régimen de mercancía, un 14,84% menos. En este sentido, hay que señalar que los automóviles movilizados en marzo fueron 50.311, cifra muy similar a 2020.
China crece por encima del 30%
China se reafirma en los tres primeros meses del año como el principal socio de Valencia con crecimientos muy notables, con 1.831.092 toneladas de mercancías movilizadas (+32,94%) y 165.641 contenedores (+34,91%). Respecto al tráfico de TEUs, en segunda posición se sitúa Estados Unidos (-3,38%), seguido por Turquía (-1,92%) y en cuarto lugar se posiciona la India con un crecimiento del 41,62%. Hay que destacar los fuertes crecimientos con Canadá (51,26%), Marruecos (+46,98%), Italia (+31,13%) y Arabia Saudí (+38,57%).
Por áreas geográficas, el principal mercado es Mediterráneo-Mar Negro con 5.926.249 toneladas de mercancías gestionadas y un crecimiento del 7,43%, seguido por Lejano Oriente con 2.546.448 toneladas (+22,06%). En este apartado, hay que destacar el dinamismo de regiones como África Occidental (+29,95%), India-Pakistan-Bangladesh-SkriLanka (+35,82%), Canadá-Estados Unidos Grandes Lagos (50,99%) o Nueva Zelanda (+73,56%).