En cuanto al tráfico de contenedores, durante el primer cuatrimestre de 2016 los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia han visto incrementado el comercio exterior de contenedores siguiendo la tónica de los últimos meses. Este hecho consolida el papel clave que juega Valencia para la economía valenciana y española y evidencia la importancia de su hinterland.
En este sentido, el comercio exterior se incrementa un 5,56%, registrando la exportación en contenedor un aumento del 4,43% hasta un total de 355.129 TEUs y la importación un alza del 7,35%, hasta los 360.881 TEUs. Por el contrario, los contenedores en tránsito descendieron un 7,57%. Este hecho, junto a la caída del contenedor vacío ha impactado en el cómputo global, que retrocede un 1,81%, con un total de 1.551.426 TEUs canalizados hasta el mes de abril.
La mercancía general en contenedor asciende un 1,13%, con un tráfico total de 17.745.621 toneladas. Este avance se sustenta, fundamentalmente, en los crecimientos de mercancías como los materiales de construcción elaborados que, con 1,68 millones de toneladas, aumentan un 5,33%; resto de mercancías que, con 689.000 toneladas, suben un 5,78%; y los productos químicos que, con 601.000 toneladas, registran un alza del 16,56%.
Por su parte, la mercancía general no contenerizada, ha cerrado el primer cuatrimestre del año con un incremento del 5,81% hasta los 3,8 millones de toneladas. En este apartado destacan los tráficos de productos siderúrgicos que, con 619.000 toneladas, retroceden un 17,26%; y los automóviles y sus piezas; nuevo estandarte del crecimiento de las terminales de Valencia que, con 527.000 toneladas, avanzan un 21,96%. Asimismo, durante este periodo se han manipulado 265.640 automóviles, un 18,55% más que en 2015. Igualmente, el tráfico Ro-Ro aumenta un 16,21% con un total de 3 millones de toneladas.
Los graneles líquidos, con 1,3 millones de toneladas, crecen un 31,78% impulsados por el buen comportamiento del tráfico de gas natural que, con 836.000 toneladas, registra un incremento del 71,69%; y del gasoil que, con 188.000 toneladas, aumenta un 20,54%. Por el contrario, el tráfico de productos químicos desciende un 15,75% hasta las 100.000 toneladas.
Los graneles sólidos, por su parte, retroceden un 10,72% hasta las 705.283 toneladas. En este apartado destacan los cereales y sus harinas que, con 316.000 toneladas, suben un 28,06%; el cemento y clínker que, con 152.000 toneladas, retrocede un 35,97%; y los abonos naturales y artificiales que, con 107.000 toneladas, disminuyen un 39,05%.
Finalmente, durante el primer cuatrimestre del año, un total de 169.264 personas han utilizado el recinto para sus desplazamientos marítimos, lo que representa un descenso del 0,81%. De ellos, 58.423 pasajeros han llegado a bordo de un crucero turístico (-31,14%) y 110.841 personas han hecho uso de las líneas regulares (+29,18%).