Los prototipos, que han sido construidos en la Escola Drassana del Consorci El Far de Barcelona, han participado ya en las primeras regatas, las cuales han puesto a prueba con éxito los modelos ante más de 300 personas. Formadores, técnicos y alumnos se muestran satisfechos de la innovación tecnológica multidisciplinar y de los valores prácticos obtenidos del desarrollo de los barcos.
El RC Sailing Challenge es un proyecto formativo que dinamiza, dentro del entorno náutico, el desarrollo interdisciplinario del alumnado universitario basándose en el diseño, creación y construcción de una embarcación de vela gobernada por radio control, inspiradas mayoritariamente en las que participan en la Barcelona World Race, los Imoca Open 60. Los proyectos formativos en el entorno universitario permiten aprovechar los vínculos entre la universidad y la empresa, a través del desarrollo de un proyecto real.
El proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB), organizadora de la Barcelona World Race y el Consorci El Far, junto con Sailing Technologies I+D Group, empresa centrada en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la náutica de alta competición.
El mar, el deporte y la formación son los ejes del RC Sailing Challenge. Este año han participado 103 universitarios: estudiantes ingenieros industriales del Instituto Químico de Sarrià (IQS), ingenieros industriales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB-UPC), ingenieros navales y de máquinas navales de la Facultad de Náutica (FNB-UPC) e ingenieros técnicos en diseño industrial de Elisava.
Aprovechar la capacidad que tiene el proyecto para vincular universidad y empresa permite captar talento saliendo de las universidades y facilitar su integración en la empresa, y este es uno de sus principales valores añadidos.