La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-PV y Comisiones Obreras del País Valenciano (CCOO PV) han constituido la comisión del puerto, un organismo orientado a identificar los principales problemas que afectan al desarrollo de la actividad de los transportistas en Valencia y tratar de impulsar la adopción de medidas que permitan corregir esas situaciones.
En primera instancia, la comisión ha identificado una serie de problemáticas latentes a las que quiere dar respuesta, entre las que se encuentra “las colas y retenciones en las terminales portuarias, que afectan al tiempo de trabajo de los conductores y plantean unas condiciones indignas para los chóferes, una situación que se repite en las esperas en instalaciones de carga y descarga. También ha manifestado la necesidad de revisar las disposiciones en materia de prevención de riesgos laborales; la competencia desleal de empresas deslocalizadas irregularmente en otras provincias con tablas salariales inferiores y que operan en el puerto; y las empresas que pagan a sus conductores con condiciones salariales por debajo de las previsiones del convenio colectivo”.
Trabajar juntos para defender a los transportistas
Este nuevo órgano ha expresado la voluntad de concertar una reunión con la Autoridad Portuaria de Valencia para trasladar las necesidades de los empresarios transportistas y conductores en las operativas y concretar medidas para corregir las problemáticas planteadas.
“Es necesario sentarse y tratar estos temas propios de los transportistas portuarios en un organismo así, que sirva para llegar a consensos con otros actores implicados en el puerto de Valencia. Desde la Federación trabajaremos para escuchar y plantear posibles soluciones a las cuestiones que afectan a nuestros conductores”, afirma Carlos García, secretario de FVET y de la propia comisión.
“Los conductores como último eslabón de la cadena del transporte Marítimo-Terrestre sufre el desprecio y abandono de un sistema que le obliga a trabajar en instalaciones ajenas a su empresa y que no cuentan con él, en sus larguísimas esperas” declara Enrique Sorní, responsable del sector en la FeSMC- UGT PV.