Además, en la reunión institucional previa al acto asistieron miembros del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Tarragona, la Patronal de Turismo, URV, Port Aventura y BCN World.
De esta manera, se ha hecho patente el buen entendimiento y sintonía de las cuatro instituciones del territorio que trabajan conjuntamente con el objetivo de convertir el puerto de Tarragona en un puerto de referencia en el sector de los cruceros, así como la apuesta firme y definitiva de todo el territorio.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Andreu, explicó las líneas de trabajo de este proyecto que se ha marcado unos objetivos estratégicos a medio y largo plazo, como es el de conseguir líneas regulares de cruceros que hagan escala en Tarragona, y potenciar un mayor y mejor conocimiento del potencial turístico del territorio.
Andreu también destacó las grandes oportunidades que este proyecto representa para el conjunto del territorio, la proyección internacional que representa el crecimiento del negocio relacionado con el turismo que se derivará de la actividad crucerística, así como el impulso de estrategias conjuntas para promocionar oferta cultural, gastronómica, arquitectónica, entre otros.
El máximo responsable del ente portuario explicó la gran acogida que la nueva marca «Tarragona Cruise Port Costa Dorada» tuvo en la feria de Miami, y destacó que la estrategia del proyecto se basa «en buscar estas compañías que quieran sorprender al cliente», promocionando la gran oferta cultural y patrimonial de Tarragona y de la Costa Dorada, así como los puntos de interés internacional próximos como PortAventura o, en el futuro, BCN World y Ferrari Land; la oferta deportiva del golf, la gastronomía y el comercio como complementos y consolidar el puerto de Tarragona como un puerto de destino nuevo.
Los objetivos planteados a medio plazo son la llegada significativa de cruceros que represente alcanzar un tráfico estable de entre 40.000 y 50.000 cruceristas. También buscan incrementar el conocimiento de Tarragona y la Costa Dorada entre los prescriptores de cruceros, especialmente entre las compañías con cruceros Premium o de hasta 2.000 pasajeros.
Asimismo, Andreu expuso la planificación de las infraestructuras portuarias que Tarragona contempla a medio y largo plazo, para dar respuesta a las necesidades de las compañías navieras, en relación al volumen de pasajeros que se prevé. De esta manera, el presidente señaló la opción de construir una nueva explanada multifuncional en la instalación para utilizarla como terminal de cruceros como solución temporal, hasta poder acceder a la terminal definitiva urbana de Tarragona (en torno al Club Náutico).
Por su parte, el alcalde de Tarragona quiso remarcar que el proyecto de cruceros está en total sintonía entre los agentes y desde el origen de éste. Asimismo, indicó que ésta es una línea de trabajo en el mundo del turismo donde todo el territorio apuesta de manera definitiva.
El vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación puso de manifiesto el gran potencial de la industria crucerística. Asimismo, expuso que todos los agentes trabajan juntos para desarrollar el proyecto.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Tarragona también transmitió este mensaje de sintonía con el proyecto de cruceros y destacó que la Cámara está al lado de este proyecto.