Los eurodiputados se han reunido con las autoridades locales y con representantes de la industria para examinar el impacto de la crisis económica. Esta visita tiene lugar en un momento en que el Parlamento Europeo debe aprobar el presupuesto para el período 2014-2020 y fijar las distintas partidas, entre ellas el programa «Horizonte 2020», que debe hacer frente a los retos sociales, industriales y de excelencia en el campo de la innovación y del conocimiento. La delegación visitó ayer el puerto de Tarragona, las instalaciones petroquímicas y el Centro Tecnológico de la Química de Catalunya (CTQC).
La delegación está presidida por Amalia Sartori (Italia, PPE), presidenta de la comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, y la componen Kathleen Van Brempt (Bélgica, S&D), Lena Kolarska-Bobinska (Polonia, PPE), Zofija Mazej Kukovic (Eslovenia, PPE) y Lambert Van Nistelrooij (Países Bajos, PPE), así como los eurodiputados españoles miembros de la comisión ITRE, Pilar del Castillo (PPE), Salvador Sedó (PPE), Josefa Andrés Barea (S&D), Maria Badia (S&D) y Teresa Riera (S&D), ponente para «Horizonte 2020» en el Parlamento Europeo.
La delegación aprovechó su estancia en Tarragona para reunirse con el alcalde de la ciudad, Josep Fèlix Ballesteros; el presidente del puerto, Josep Andreu; el presidente de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Joan Pedrerol; y con el rector de la URV, Francesc Xavier Grau, cuyas instalaciones acogen el CTQC.
La comisión ITRE se ocupa de las propuestas legislativas sobre investigación y tiene competencias para los siguientes puntos:
1. La política industrial de la Unión y la aplicación de nuevas tecnologías, incluidas las medidas relativas a las PYME.
2. La política de investigación de la Unión, incluidas la difusión y el aprovechamiento de los resultados de las investigaciones.
3. La política espacial.
4. Las actividades del Centro Común de Investigación, la Oficina Central de Medidas Nucleares, así como JET, ITER y otros proyectos en el mismo ámbito.
5. Las medidas comunitarias relativas a la política energética en general, la seguridad del suministro eléctrico y la eficacia energética, incluido el establecimiento y el desarrollo de redes transeuropeas en el sector de la infraestructura energética.
6. El Tratado Euratom y la Agencia de Abastecimiento de Euratom, la seguridad nuclear, la clausura de centrales y la eliminación de residuos en el sector nuclear
y 7. La sociedad de la información y las tecnologías de la información, incluidos el establecimiento y el desarrollo de redes transeuropeas en el sector de la infraestructura de telecomunicaciones.