Año en el que el Ministerio de Fomento, que no tiene presupuesto para acometer tanta obra de infraestructura necesaria, ofrece a las terminales portuarias ampliarles la concesión a cincuenta años si invierten precisamente en infraestructuras ferroviarias que mejoren la conectividad de los puertos. ¡Señor, qué cruz, esto de las mejoras del ferrocarril!
Año de cambios en la gobernanza de algunos puertos: Alicante, ¿Valencia? ¿Gijon? ¿Quién más?
Año duro para los transitarios españoles, fundamentalmente los de Valencia. Una multa de difícil comprensión por parte de la CMN. Doce millones de euros, que se dice pronto. Y los demás actores de la comunidad portuaria se han ido de rositas. Inerxplicable. Parece que la sentencia está apelada. ¡Suerte¡
¿Qué decir del corredor mediterraneo? De los problemas de estructura. De las perdidas de TP ferro y sus reclamaciones. De las iniciativas para cambiar el tráfico a través de Port Bou. Interesante tema este de la intermodalidad para 2015.
¿Y el SSS y las MOS? Parece que estas iniciativas estan malditas en el Norte de España. Gijon/Nantes y Transfenica recientemente desde Bilbao a Zeebrugge, han tirado la toalla. No parece si no que sólo los mediterráneos (Grimaldi, líder) mantienen alto el pabellón.
Las inversiones en Marsella. 360 millones de euros para incrementar sus capacidades de manipulación de contenedores, de atención a buques de 16000 TEUs, sus inversiones en una terminal de transporte combinado y sus legitimas ambiciones de ser puerto hub y gate para el Norte de Europa.
Y Setubal, ahí al lado… , y MSC apretando….
Año que ha sido de fusiones y adquisiciones entre armadores de contenedores: HAPAG y CSAV; y acuerdos: HAMBURG SUD y UASC. Y las estrellas del año: 2M (Maersk +MSC), Ocean Three (China Shipping+CMA/CGM+UASC) y la ya existente G6, todo lo que va a dar lugar a una mayor oferta de espacio en los buques, sobre todo Este/Oeste que no hará daño a las cuentas de resultados de los armadores por la bajada de los precios del petróleo que lleva directamente a una bajada espectacular de los precios del combustible. Mientras dure.
Año finalmente que termina con esperanzas para los puertos españoles y para el negocio marítimo. Aumentarán los intercambios mundiales, porque aumentará el comercio, un modesto 4/5 por cciento, pero aumentará. Mejorará el tráfico Norte/Sur en Europa y será menos contaminante por el inicio de las áreas SECA en enero de 2015. Asisitiremos al nuevo espectáculo: gas natural licuado (GNL, LNG en siglas inglesas), combustible estrella en 2015 para los buque de alto porte. Posiblemente sera el gas propano el que se use en los de pequeña motorización.
Y mucha felicidad para todos.