Mohamed Juma al Shamisi es el consejero delegado del grupo AD Ports que acaba de adquirir Noatum. Obtuvo su titulación como capitán de la marina mercante en la universidad de Tasmania, en Australia. Pocos años más tarde, en 2008, se incorporó a AD Ports donde actualmente ocupa la máxima posición ejecutiva, después del presidente.
AD Ports Group cotiza en bolsa pero su accionista principal (75%) es el Gobierno de Abu Dhabi, uno de los Estados más ricos del mundo, que está apoyando la estrategia de Mohamed Juma al Shamisi para convertir el puerto de Abu Dhabi en un potente hub regional que sirva de enlace para todos los destinos de Oriente Medio, Este de África y el Sur de Asia.
Con ese fin acaban de adquirir tres navieras especializadas en feedering: las egipcias Transmar y Transcargo Int. y la dubaití Global Feeder Shipping que aportarán más de cuarenta buques portacontenedores con capacidades de 4500 a 1500 TEUs.
Es una buena estrategia porque, Abu Dhabi está lejos de los volúmenes de Dubai port, el “campeón” de la región que, con sus 14 millones de TEUs/año, ocupa un brillante puesto número 11 en la clasificación mundial de puertos. Dubai es un gigante en las rutas del contenedor y tener un cíclope de ese tamaño a sólo 140 km de tu terminal genera muchas sensaciones… y menos tranquilidad.
Pero, al contrario de los grandes puertos de Rotterdam o Amberes que están blindados por un poderosísimo hinterland detrás, Dubai no tiene esa coraza, la mayor parte de sus 14 millones de TEUs son transbordos y es ahí donde Abu Dhabi Ports, con el capitán Mohamed Juma al Shamisi al timón, ven una oportunidad porque; transbordos significa servicios feeders de calidad a puertos secundarios.
El caso es que Abu Dhabi en los dos últimos años ha pasado del puesto 71 en la clasificación de movimiento de contenedores, al puesto 56 y, con sus 3,4 mill/TEUs, ya se acerca mucho a sus otros rivales regionales; Jeddah, Salalah y Port Said.
Pero, ¡oh sorpresa!, después de la recientísimas adquisiciones de navieras, AD Ports capta de nuevo nuestra atención con la compra de Noatum. Máxima atención: esta adquisición los posiciona fuertemente en logística y terminales, que son dos especialidades que, junto a los feeders y una correcta “dosis” de Cosco (por ejemplo), pueden componer un cocktail ganador en muy poco tiempo.
No son dos desconocidos los que se unen, la relación entre AD Ports y Noatum viene de unos cuantos años atrás y se visibilizó en 2018 cuando, Autoterminal (filial de Noatum) a través de su consejero delegado Xavier Vázquez, firmó con el capitán Mohamed Juma al Shamisi una joint venture para desarrollar la terminal Ro-Ro de Khalifa port (Abu Dhabi).
El capitán hace tiempo que tiene claro su rumbo.
Víctor Rubio
P.S. En el último ranking de la revista Forbes de los 100 ejecutivos más influyentes de Oriente medio, Mohamed Juma Al Shamisi figura en el puesto 27. No está nada mal, porque los personajes del petróleo, inversiones y bancos son fortísimos en esa región. Mohamed Juma al Shamisi compite en logística y transportes y, en ese terreno, sólo le superan el consejero delegado de Asyad y el de DP World.
El primer puesto, según Forbes, es para el saudita Amin H. Nasser, consejero delegado de Saudi Aramco. No es para menos porque, el 11 de mayo de 2022, Saudi Aramco se convirtió en la empresa más valiosa del mundo por capitalización de mercado, desbancando a Apple Inc.