Un grupo de 22 países representados en la COP 26 ha firmado una declaración que pretende establecer al menos seis corredores de transporte marítimo ecológico para 2025. La Declaración de Clydebank pretende establecer corredores en los que los buques puedan operar con cero emisiones y coger combustibles verdes en ambos extremos. Los firmantes trabajarán con los puertos, los operadores de buques y otros agentes de la cadena de suministro para establecer los corredores.
«Nuestro objetivo colectivo es constituir al menos seis corredores verdes a mediados de esta década con el objetivo de aumentar la actividad en los años siguientes, apoyando, entre otras cosas, el establecimiento de más ruta y más barcos en las mismas rutas», dijeron los firmantes en una declaración publicada en el sitio web del gobierno del Reino Unido el miércoles.
«Nuestra aspiración es ver muchos más corredores en funcionamiento para 2030. Evaluaremos estos objetivos a mediados de esta década, con vistas a aumentar el número de corredores verdes», reza el comunicado. La lista completa de firmantes es la siguiente: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Fiyi, Finlandia, Francia, Italia, Japón, República de las Islas Marshall, Marruecos, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Suecia.
Foro de tecnologías de cero emisiones
En el marco de la COP 26, que se está celebrando en Glasgow, también se ha anunciado la creación del foro ‘First Movers Coalition’, al que se han adherido más de 30 empresas líderes y que buscará acelerar la innovación e impulsar la adopción de nuevas tecnologías de descarbonización para lo que promoverá la formalización de compromisos de compra de productos bajos en CO2 en sectores clave: aviación, transporte marítimo y de carretera, siderurgia, acero, aluminio, cemento y productos químicos, que representan más de un tercio de las emisiones globales, pero no disponen de alternativas energéticas competitivas respecto a los combustibles fósiles.