El catedrático de Puertos y Costas del Instituto de Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de Valencia, Vicente Esteban Chapapría considera que las obras de la ampliación norte no necesitan tramitar una nueva Declaración de Impacto Ambiental. Así lo ha afirmado en una entrevista concedida al medio especializado ‘Valencia Marítima’ (‘Veintepies’, en su versión digital). “Es una obra de relleno que se ejecuta dentro del recinto portuario y, por lo tanto, no precisa de ninguna declaración ambiental”.
Así, durante su intervención, el catedrático de la UPV, uno de los mayores expertos europeos en dragados, insiste que “el puerto de Valencia ha cumplido escrupulosamente la normativa, incluida la ambiental. No hace falta en absoluto una nueva DIA. Tenemos una legislación ambiental garantista. Una declaración de impacto se realiza cuando la ley lo exige. Y no es el caso”.
Sobre la afección del puerto de Valencia en las playas, el catedrático ha asegurado que “la DIA de la ampliación norte estipulaba el seguimiento de las playas y así se efectuó, en concreto por el profesor Serra, que confirmó que no ha habido efecto adicional sobre las playas”. A este respecto, Chapapría insiste “las playas valencianas sufren, efectivamente, una serie de problemas que se pueden asociar históricamente al puerto, pero también a muchos otros factores, entre ellos a la construcción de embalses que impide que llegue arena a las costas o el propio cambio climático. Nadie puede negar que las playas sufren una regresión, por eso, son necesarios planes específicos que cuenten con la inversión necesaria y que analicen este asunto desde varios ángulos; que no solo se achaque la responsabilidad al puerto”.
Valenciaport, referente medioambiental
Chapapría considera a Valenciaport un referente en estrategia medioambiental y pone como ejemplo la evolución de la huella de carbono, donde asegura que mientras que el tráfico de mercancías ha crecido en un 24%, la huella de carbono se ha reducido en un 19% y el consumo energético en un 27%. Así, ha manifestado que “los datos confirman que se pueden producir mejoras muy importantes para la sostenibilidad ambiental y en los costes de transporte por la construcción de nuevas obras y servicios, tanto ferroviarias como logísticas, que acompañen la puesta en marcha de la terminal”.
Chapapría concluye asegurando que “el proyecto está acabado y perfectamente construido. El puerto tiene que compensar a la ciudad. Por supuesto. Pero ésta debe reconocer la importancia del recinto para todos los valencianos”.
Presentación de un estudio
Esta semana, en un acto organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Fundación Valenciaport, ha tenido lugar la presentación del estudio ‘Puerto de Valencia: la nueva terminal en la ampliación Norte, Sostenibilidad, efectos socioeconómicos y necesidades’, por el catedrático de Puertos y Costas de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Valencia y participante en la dirección del mismo, Vicent Esteban Chapapría.
Dicho estudio, encargado a la UPV conjuntamente por El Propeller de Valencia, la Cámara de Comercio y la CEV, presenta los beneficios socioeconómicos y ambientales de dicha ampliación, así como las necesidades de infraestructuras de transporte y logística y los retos en formación especializada, que la creación de nuevos empleos vinculados tanto a la fase de construcción como a la de entrada en operación va a precisar.
Enmarcado en un momento de máxima actualidad sobre la DIA, el dragado, el relleno… Ponente y asistentes al seminario concluyeron la jornada con un intenso debate sobre el presente y futuro de dicha actuación. La asociación de antiguos alumnos de la Fundación Valenciaport, con sede en la misma Fundación, ya prepara las próximas actividades.