
El transporte marítimo internacional representa aproximadamente el 90% del tráfico mundial de mercancías y sigue siendo el sistema más eficiente, rentable y sostenible. Es el medio de transporte internacional más seguro y de bajo coste que fomenta el comercio entre naciones al tiempo que contribuye a la prosperidad. El tráfico por mercancías en la historia de la humanidad a través del mar ha sido siempre fundamental, va a continuar siendo y cada vez más. En los últimos años, Valenciaport ha aumentado en casi 1,2 millones los contenedores que ha gestionado, pasando de 4.470.000 unidades en 2012 a más de 5.600.000 en 2021. Un 25% más de TEU en una década.
Este dinamismo del comercio por vía marítima, unido a la concentración de las navieras y terminales en puertos estratégicos, obliga al puerto de València a seguir avanzando en mejores infraestructuras y servicios, apoyándonos en la innovación y la sostenibilidad para seguir siendo el principal hub del Mediterráneo.
La situación geoestratégica del puerto de València es, sin duda, un elemento que ha incrementado nuestra competitividad en el tráfico de transbordo y el peso empresarial de su hinterland para las operaciones de exportación e importación. Pero no podemos quedarnos atrás y tenemos que seguir avanzando con proyectos que aúnen crecimiento con sostenibilidad. Para ello, resulta imprescindible un compromiso que involucre a sociedad, a la comunidad portuaria y a las administraciones públicas.
La estrategia de la Autoridad Portuaria de València (APV) está centrada en un desarrollo más sostenible e inclusivo, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ello, Valenciaport está llevando a cabo acciones que tienen en cuenta los ODS, potenciando aspectos como la seguridad, la calidad de vida y la sostenibilidad y, de igual manera, está velando por el normal progreso de la actividad portuaria como elemento dinamizador del crecimiento del tejido empresarial. Todo ello priorizando modelos de gestión que permitan a los puertos convivir en perfecto equilibrio y armonía con su entorno, a escala local y global.
Un ejemplo de esta búsqueda de soluciones sostenibles en las operaciones portuarias es la nueva terminal de contenedores que se va a ubicar en las aguas interiores de la ampliación norte del puerto de València. Esta terminal utilizará las tecnologías más avanzadas, incluida la Inteligencia Artificial, herramientas medioambientales, estará totalmente electrificada y conectada con el ferrocarril, para gestionar las operaciones bajo el principio de ‘cero emisiones’ desde el principio. Esta infraestructura es fundamental para el futuro del puerto de València y afianzar su posición de liderazgo como hub del Mediterráneo. La evolución de los tráficos en la última década son un termómetro de lo que puede pasar en la próxima. La nueva terminal norte de contenedores ampliará la capacidad del puerto de València y reforzará el servicio que ofrece a las empresas export/import de su hinterland.
Pero además, nuestra visión del puerto en 2030 es ser un recinto neutro de emisiones. Para la consecución de este objetivo nos apoyamos en el uso de energías renovables como la fotovoltaica (ya hemos licitado dos proyectos para el puerto de València), la eólica, el hidrógeno con la instalación de la primera hidrogenera en un puerto europeo, la electrificación de las terminales, el GNL, u otras actuaciones de movilidad y eficiencia energética. Un compromiso real por la sostenibilidad y el crecimiento que avanza con hechos concretos que nos van a situar como un puerto referencia para nuestras empresas y nuestra ciudad.

Autoridad Portuaria de Valencia
Descargue el Dossier especial del 10º Aniversario de NAUCHERglobal en este enlace