El sindicato UGT ha expresado su rotundo rechazo al Reglamento de Ejecución de la UE 2022/1614, que amenaza el empleo de 2.500 familias del sector pesquero español. El texto europeo dicta el veto de pesca de arte de fondo en 87 áreas sin discriminar las diferentes artes que lo componen. Además, no plantea de manera seria ni rigurosa las zonas afectadas. UGT asegura que “Europa, de manera indiscriminada y sin base legal, ni opinión, ni debate, ni acuerdo, ni valoración científica, incorpora al veto artes de la pesca de fondo como la del palangre o la merluza, por poner dos ejemplos”
El texto, según añade el sindicato, “nos obliga, a la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT (FeSMC-UGT) y más concretamente desde el Sector Marítimo-Portuario de la UGT, a exigir que la decisión de esta medida se adopte mediante informes científicos bien fundamentados y con un debate previo con los distintos agentes del sector pesquero”. En el sector pesquero español, en todas las artes de pesca de la flota española, se llevan años impulsando medidas de mejora en su selectividad, así como de mejora de su eficiencia y responsabilidad medioambiental.
UGT insiste en que la flota del sector de la pesca en España cumple de forma clara y rigurosa todas las normativas de aplicación a su actividad, desde los reglamentos europeos hasta los nacionales o internacionales, así como con sus obligaciones pesqueras en relación con los TAC y cuotas de aplicación, obligaciones de desembarque, descartes, etc.; lo que hace de ella una flota de referencia a nivel internacional.
Sin capacidad de diálogo
El sindicato recuerda que no se ha negado nunca al diálogo, pero este ha resultado inexistente. Además, precisa que la decisión no tiene en cuenta, tampoco, las medidas de protección ya existentes por parte de los países soberanos, lo que hace de ella un acuerdo desproporcionado, que no admite graduaciones de ningún tipo, lo que es totalmente inaceptable. Y claramente no tiene en cuenta el impacto económico y social en las flotas afectadas, sin alternativa o compensación alguna, lo que muestra, además, una escasa planificación del impacto social y económico.
En el caso de que Bruselas no se replantee la suspensión de la veda de pesca en las 87 zonas de aguas profundas para su posterior estudio y debate, UGT amenaza con explorar todas las vías, incluso la judicial, mediante la presentación de un recurso ante el Tribunal de Justicia, para revertir esta situación provocada por una mala decisión de la UE. “Queremos un sector sostenible, pero también social. Por ello, pedimos que se contemplen las enmiendas y excepciones presentadas por el sector Marítimo Portuario de UGT en este sentido”.