El III congreso internacional de comercio exterior, organizado por TuComex tuvo lugar en el edificio del Reloj del puerto de Valencia, los días 9 y 10 de marzo, patrocinado por la Autoridad Portuaria de Valencia.
El evento era un homenaje a todas las profesiones que intervienen en el transporte internacional de puerta a puerta: exportadores, seguridad de las cargas, embalajes, cargadores, transportistas, transitarios, servicios portuarios, puertos, navieras, aduanas, OEA, logistas, marinos mercantes, consignatarios de buques, bufetes de abogados, prácticos u otros servicios.
En las jornadas se pudo escuchar a los principales actores que participan para que un bien producido en un territorio llegue a otro país en perfectas condiciones. Todos ellos defendieron el rol de sector, hablaron de su valor en la cadena de suministro internacional y dieron su visión actual de retos y oportunidades.
Fueron, según TuComex, “días de convivencia entre los profesionales y representantes de empresas con operaciones internacionales, instituciones, organismos, asociaciones y profesionales de la cadena de suministro internacional y del comercio exterior”.
Cristina Peña, directora general de TuComex, presentó el programa y además de contar varias historias inspiradoras, estrenó el recién lanzado vídeo corporativo de TuComex, que presentaba todos los servicios de asesoría, consultoría, acompañamiento y formación en comercio internacional que TuComex ofrece través de sus más de 70 expertos senior, ubicados en 20 países actuales, dando cobertura a un total de 80. También mostraba la Academia TuComex, con una formación práctica en comercio exterior solo de la mano de los expertos en el terreno.

Respecto de las ponencias, Victor Hugo Docamiño, manager Norte de España Y Portugal en Cordstrap, habló de la seguridad de las cargas; José María Rojas, técnico comercial en el grupo Embalex, acudió en nombre de Amadeo Vicancos, export manager en C&S, para hablar de una solución térmica para la carga; Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España, presentó la figura del Cargador; Belén Carratala, consejera delegada de Nava Forwarding, contó su experiencia en importación de mascarillas y material sanitario desde China, durante la pandemia; .Carles Cardona, director de JUMA, habló seguridad aeroportuaria; José María Rojas, habló de los servicios portuarios; Juan Manuel Martínez Mourín, vicepresidente de la Asociación Española del Transporte, disertó sobre la figura del transportista; Ana Cartagena Encabo, Spain marketing manager en Maersk, habló del rol actual de las navieras; Virginia Bádenes, vicepresidenta de Propeler Junior, explicó la relación entre el puerto y la ciudad, basándose en el caso de Valencia; Carles Cardona, dedicó su ponencia a explicar el rol del OEA; y Blas Rivas, comentó la necesidad de formalizar toda la compraventa en un contrato.
La primera jornada se completó una comida en el restaurante gastronómico Namúa, la visita guiada en barco a las instalaciones portuarias de Valencia de la mano de Cristina Martínez, y la cena de gala, donde se celebró el segundo aniversario de TuComex.
El Segundo día, comenzó con la sección internacional del Congreso. Así, hubo ponentes que viajaron desde Reino Unido, Croacia o Alemania, así como asistentes de Francia o de Grecia. De ahí que esta parte del congreso fuera en inglés mayoritariamente. El objetivo de esta sección es dar un alcance más allá de España y Latinoamérica al congreso y darle un enfoque global.
En la ronda internacional final intervinieron Mike Pagendam, exvicepresidente del grupo industrial sueco Alimak, hoy director de la oficina TuComex en Reino Unido que habló de la postventa; Juan Ramón Suárez Terol, presidente de Infebex, que habló de las asociaciones internacionales; Irene Mata, directora de la oficina TuComex en Croacia, que disertó sobre los distintos canales de venta y distribución en una compraventa internacional; Irene Guardiola, directora del Bufete Guardiola Lawyers, que comentó los aspectos más importantes en los procesos aduaneros; Ignacio del Corral, experto en inteligencia estratégica militar, que habló de strategic foresight; y Eva Camiña, directora del Spanish desk en Schrade & Partner Rechtsanwälte PartmbB, que enfatizó sobre el derecho aduanero¡, con el foco en Alemania.
* Toda la actividad divulgativa se retransmitió en directo por Youtube y desde la Torre TuComex). Desde este enlace puede acceder a las ponencias del primer díay del segundo día