Tras comprobar que existía un vacío de mercado en el ámbito de las empresas de transporte, tres jóvenes emprendedores de Barcelona han creado un servicio innovador, que también pueden utilizar las navieras. La web www.TransportComparator.com permite a cualquier compañía utilizar un comparador, al estilo de los de seguros o los de hoteles, y contratar una compañía para gestionar la carga en cualquier momento. Uno de los socios de la iniciativa, Albert Folch, explica que el proyecto, inicialmente planteado para las firmas de transporte de carreteras, también ha recibido la atención de algunas navieras. De hecho, Transport Comparator ya ha cerrado un acuerdo con P&O Ferrymasters, compañía especializada en soluciones de logística y de transporte. La firma integra los servicios de carretera, ferrocarril y mar, operando en 13 países.
La idea de la empresa, según añade Folch, es convertirse en un portal, a semejanza de ‘Booking’, que ofrezca a los operadores de transporte una plataforma on-line gratuita desde donde pueda gestionar ese tipo de operaciones. Albert Folch recuerda que “analizando el sector, nos dimos cuenta que solo existían bolsas de cargas en las que se lleva a cabo una subasta a la baja, en la que las empresas acababan cogiendo el precio de la carga más barato”.
La empresa de transporte como cliente
“El Booking del sector del transporte”. Así es como definen los creadores de Transport Comparator el servicio que ofrecen, “con el que el cliente contacta y contracta directamente con la empresa de transporte”. De esta forma, Folch precisa que la plataforma actúa tan solo como intermediadora. Para dejar claro el enfoque del proyecto, uno de los socios fundadores asegura que “el cliente es de la compañía de transporte, no nuestro. Nosotros simplemente proveemos el contacto”.
Albert Folch comenta que los usuarios no pagan nada por pertenecer a la plataforma. “Únicamente acordamos cobrar una comisión con la primera carga que realiza el cliente. A partir de aquí, el trato se produce entre ambos operadores”. Transport Comparator, que funciona desde principios de 2020, se encuentra en fase de expansión, intentando captar nuevos clientes, entre los que podrían estar las empresas navieras. De momento, ya han probado el servicio más de un centenar de firmas. “Existen empresas que ofrecen el servicio de transporte terrestre, ferroviario y marítimo, que tienen dificultades para llegar a un operador y buscan maneras de subcontratar. En ese escenario, les damos un valor añadido para contactar de forma inmediata con cualquiera”, detalla Folch.
Transporte insular
Desde Transport Comparator se ha firmado un acuerdo con la naviera P&O Ferrymasters, que presta el servicio de transporte a las islas Baleares y Canarias y que también dispone de conexiones terrestres. Albert Folch revela que ahora están negociando con compañías del centro y del sur de Europa, interesadas en el comparador. Asimismo, los contactos se extienden a Colombia y Panamá, con las que existen conversaciones.
Los fundadores de Transport Comparator reivindican su proyecto empresarial cogiendo como referencia un articulo de Jesús Martínez, Doctor en Ciencias e Ingeniería Náutica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), experto en Transporte, Negocio, Seguridad y Medio Ambiente Marítimo y director del Máster Universitario en Logística, Cadena de Suministro y Negocios Marítimos del TecnoCampus, en el que defiende la colaboración entre las empresas navieras y terrestres. En ‘El Transporte Marítimo y sus cosas’, Martínez asegura que “incluso en el transporte marítimo hace falta conocer y negociar en todos los tramos de contratación de la cadena logística del transporte”. Como reflexión, añade que “sin duda pensar que los que nos dedicamos al transporte marítimo, solo sabemos de barcos, cometen un error fundamental, como he ido enunciando, para dedicarse al nodo marítimo, hace falta conocer y negociar en todos los tramos de contratación de la cadena logística del transporte”.