El curso lo imparte el servicio local de empleo del ayuntamiento de Mataró, gracias a una subvención de la Generalitat de Catalunya y el Fondo Social Europeo.
La Terminal Ferry de Barcelona, que gestiona Trasmediterranea, atiende al año una media de 1.300 escalas de buques, más de medio millón de pasajeros, 130.000 vehículos de pasaje y 250.000 vehículos con mercancías.
En total son siete los alumnos que hacen estas prácticas desde el pasado 28 de noviembre y que, previamente, han completado la formación teórica del curso de formación ocupacional impartido por la Facultad de Náutica de Barcelona, centro de formación contratado por el ayuntamiento de Mataró para formar a un total de 16 alumnos sobre los principios básicos de planificación, organización y gestión empresarial en el ámbito portuario y del transporte.
El ayuntamiento también ha impartido otro curso para formar a personal de servicios para que puedan trabajar en cruceros y otros servicios marítimos, facilitándoles la obtención de las titulaciones oficiales necesarias que emite la dirección general de la Marina Mercante.
Desde la Terminal Ferry de Barcelona (TFB) operan las líneas regulares con Baleares, Canarias y Norte de Africa. Dispone de más de mil metros de línea de atraque para cinco atraques simultáneos, con rampas para buques de carga y tres pasarelas para los buques de pasaje. Cuenta con una estación marítima dotada de servicios para los pasajeros y parking para mil vehículos.