Tradelens, la plataforma de blockchain lanzada por la colaboración de IBM y Maersk para el desarrollo de la digitalización en la cadena de transporte con tecnología blockchain (en cuanto a permisos, transparencia, transmisión on-line, disminución de errores…) ha recibido un gran espaldarazo con la total integración de CMA-CGM y MSC, dada a conocer la semana pasada.
Las tres mayores navieras del mundo del contenedor integrando todas sus operaciones en una plataforma como Tradelens, hacen de ésta un instrumento imbatible para la progresiva incorporación de las operaciones de transporte de contenedores a la digitalización con esta tecnología de cadena de bloques y, particularmente, a la representada por Tradelens.
¿Qué significado tiene?
Pues que mas del cincuenta por ciento del transporte de contenedores mundial, por indicar una cifra significativa, se incorpora a este sistema: puertos como el de Valencia, terminales de contenedores, autoridades aduaneras, operadores multimodales… en fin, una pléyade de actores del mundo marítimo están ya incorporados o en proceso de hacerlo.
Queda fuera el conglomerado que lidera Cosco, el Globlal Shipping Bussines Network amparado en cargosmart, algunos de cuyos componentes se integran en las dos plataformas al mismo tiempo.
No quedará mucho margen para que los diez grandes megacarriers queden fuera de este juego, y con ellos, todo el mundo del transporte marítimo de contenedores. Los datos sensibles no se comparten en la cadena; pero sí los esenciales. Las grandes cadenas de transporte integradas en los megacarriers: Maersk, CMA-CGM… están operando dentro de Tradelens. Difícil lo tienen los transitarios para mantenerse a flote en esta vorágine que parece que lo engulle todo.
Tradelens, la plataforma de blockchain lanzada por la colaboración de IBM y Maersk para el desarrollo de la digitalización en la cadena de transporte con tecnología blockchain (en cuanto a permisos, transparencia, transmisión on-line, disminución de errores…) ha recibido un gran espaldarazo con la total integración de CMA-CGM y MSC, dada a conocer la semana pasada.
Las tres mayores navieras del mundo del contenedor integrando todas sus operaciones en una plataforma como Tradelens, hacen de ésta un instrumento imbatible para la progresiva incorporación de las operaciones de transporte de contenedores a la digitalización con esta tecnología de cadena de bloques y, particularmente, a la representada por Tradelens.
¿Qué significado tiene?
Pues que mas del cincuenta por ciento del transporte de contenedores mundial, por indicar una cifra significativa, se incorpora a este sistema: puertos como el de Valencia, terminales de contenedores, autoridades aduaneras, operadores multimodales… en fin, una pléyade de actores del mundo marítimo están ya incorporados o en proceso de hacerlo.
Queda fuera el conglomerado que lidera Cosco, el Globlal Shipping Bussines Network amparado en cargosmart, algunos de cuyos componentes se integran en las dos plataformas al mismo tiempo.
No quedará mucho margen para que los diez grandes megacarriers queden fuera de este juego, y con ellos, todo el mundo del transporte marítimo de contenedores. Los datos sensibles no se comparten en la cadena; pero sí los esenciales. Las grandes cadenas de transporte integradas en los megacarriers: Maersk, CMA-CGM… están operando dentro de Tradelens. Difícil lo tienen los transitarios para mantenerse a flote en esta vorágine que parece que lo engulle todo.